En caso que  se  considere la retirada  de  un  antiagregante plaquetario  y/o un  anticoagulante   tras  haber  hecho  la  valoración de retirada de los antiagregantes y/o anticoagulantes en el período perioperatorio / periprocedimiento    hemos  de  conocer  las  reglas  de la  retirada  y  posterior  reintroducción   en  el  tratamiento  habitual   del paciente   al  que  le  vamos  a  realizar   el procedimiento 

 La decisión de retirar o mantener un  tratamiento antitrombótico  está  determinado, por un lado, por el riesgo trombótico y, por otro, por el riesgo hemorrágico. De la interacción entre estos 2 factores dependerá la actitud ante la anticoagulación y la antiagregación

 

Para ello  hemos  de  tener en cuenta  :  

  1. Recomendaciones sobre el manejo de retirada / reintroducción de los antiagregantes plaquetarios
  2. Recomendaciones sobre el manejo de retirada / reintroducción de los anticoagulantes

Tabla  1 . Intervalos de seguridad para la suspensión y reintroducción de fármacos que alteran la hemostasia  (  sacado de 1 ) 

I.-En  relación  a los antiagregante plaquetarios 

Tipos

Fármacos

Dosis

Suspender antes del procedimiento

Reintroducir tras el procedimiento 

Interferencia en la vía del ácido araquidónico

inhibidores de la enzima cicloxigenasa-1 (COX-1) 

100 mg / día

 12(1)-24 horas

300  mg/día (2)

5-7 días

24 h

  • Otros  AINEsSulfinpirazona, triflusal(Anpeval®, Disgren®, genérico), flurbiprofeno , indobufeno

 

3-7 días

 24h

Inhibidores de la  tomboxano sintasa

 

 

 

 

Bloqueo de receptores PGH2 / TXA2

  • Variprost
  • Ifetrobán

 

 

 

Por mecanismos duales 

  • Ridogrel
  • Picotamida

 

 

 

Interferencia con la función de complejo GP IIb/IIIa

Inhibidores de mecanismos dependientes de ADP = 

Antagonistas del receptor del ADP (tienopiridinas)= 

Antagonistas del receptor P2Y12

Los nuevos bloqueantes de receptores de ADP son la llave en la prevención del síndrome coronario agudo, principalmente tras la colocación de stents ) 

150 mg / 12 h

7-10 días

 24 hora

  • Clopidogrel(Plavix®, Iscover®, Duoplavix®, [Clopidogrel 75 + aspirina 100])   ( Inhibición irreversible de receptor P2Y12 ) 

75 mg/24 h

4-6 días

12(1)-24 horas

  • Prasugrel  ( Inhibición irreversible de receptor P2Y12 )

5-10 mg/24

4-6 días

24 horas

  • Ticagrelor (Brilique®)  ( Inhibición reversible de receptor P2Y12 )

 90 mg/12 h

 3-5 día

24 horas

  • Cangrelor ( Inhibición reversible de receptor P2Y12 )

 

 

 

Antagonistas del complejo  = Bloqueantes del receptor GP IIb/IIIa

Por vía intravenosa

  • Abciximab
  • Eptifibátida
  • Tirofibán (Agrastat®)

 

 

 

 

Por vía oral 

  • Xemilofibán
  • Orbofibán
  • Lotrafibán

 

 

 

Por  modulación de mecanismos relacionados con  el AMPc y GMPc 

Por modulación  ciclasas 

  • Prostaciclina ( PGI2) y  derivados  : iliprost (  (en enfermedad arterial periférica)
  • Epoprosterol (en HTPulmonar)

 

 

 

Por Inhibición  de fosfodiesterasas

  • Dipiridamol (Persantin®)

 

 

 

 

(1) Si riesgo trombótico elevado y bajo riesgo hemorrágico. Punción traumática y el resto de los casos 24 horas. (2 ) Sustituir por AAS 100 mg/24 h. 

* La  eficacia real y experiencia clínica  de los   diferentes  antiagregantes plaquetarios  difieren  mucho  de unos productos a otros .  Agunos de ellos no han  resultado ser útiles en la práctica y oros  están  en  fase de estudio.  Es por ello  que se puede afirmar  que  existe un amplio espectro de acción y su efecto antiagregante y la duración del mismo parecen ser diferentes según cada uno 

Tabla 2 Duración de la antiagregación y potencia de la actividad de antiagregantes y los  AINE (modificado  de   2  )  

Antiagregantes

AINEs

10 días

  • Ticlopidina

Importante (  7 días )

  • Piroxicam
  • Tenoxicam
  • Indometacina,
  • Ketorolaco
  • flurbiprofeno

7 días

  • Prasugrel
  • Trifusal

5 días

  • Clopidogrel
  • Aspirina
  • Ticagrelor

Débil (12 h)

  • Meloxicam
  • Sulindac
  • Nabumetona
  • Diflunisal
  • Paracetamol
  • Dipirona

1 día

  • Dipiridamol
  •  Tirofibán

 

 

II.-En  relación  a los  anticoagulantes  

Tipos

Fármacos

Dosis

Suspender antes del procedimiento

Reintroducir tras el procedimiento

Heparinas

Heparinas de bajo peso molecular

Profiláctica

 12 horas   10 horas(1) - 24 horas

Terapéutica

24 horas

 10 horas(1) - 24 horas

Heparina no fraccionada

 

 

 4horas 

 60 minutos 

Fondaparinux   36 h 10 horas (1) -24 horas

Anticoagulantes orales 

Fármacos antagonistas de la vitamina K Acenocumarol

 

 

  • Si INR mayor de 3 Depende de la cifra exacta y del INR deseado antes del procedimiento
  • Si INR 2-3 : 3 días  
  • Si INR menor de 2 :   2 días  

24 horas

(  valorar terapia puente con heparinas de bajo peso molecular si el  paciente presenta riesgo tromboembólico alto  

Warfarina  
  • Si INR mayor de 3  Depende de la cifra exacta y del INR deseado antes del procedimiento
  • Si INR 2-3 : 5 días  
  • Si INR menor de 2 :   4 días 

24 horas

(  valorar terapia puente con heparinas de bajo peso molecular si el  paciente presenta riesgo tromboembólico alto  

Fármacos anticoagulantes orales de acción directa (ACOD)  Rivaroxabán  
  • 5 días -2 días

(en función aclaramiento renal y riesgo hemorrágico ) 

24 horas
Apixabán  
  • 4 días -2 días

(en función aclaramiento renal y riesgo hemorrágico  ) 

24 horas
Dabigatrán  
  • 4 días -2 días

(  en función  aclaramiento renal y  riesgo hemorrágico  ) 

24 horas
Edoxabán  
  • 4 días -2 días

(  en función  aclaramiento renal y  riesgo hemorrágico  ) 

24 horas

 

(1) Si riesgo trombótico elevado y bajo riesgo hemorrágico. Punción traumática y el resto de los casos 24 horas. 

III:- Otras medicaciones   que alteran la hemostasia

Tipos

Fármacos

Dosis

Suspender antes del procedimiento

Reintroducir tras el procedimiento

 AINEs

Diclofenaco   1 día

 

 24 horas

 

 

Ibuprofeno

 

Ketorolaco  

Indometacina

 

2 días

Meloxicam  
Naproxeno   6 días 
Namubetona  
Piroxicam   10 días 
 Antidepresivos e ISRS       1- 2 semanas (  fluoxetina 5 semanas )   24 horas 

 

 

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0