El NERVIO TRIGÉMINO, tras su origen en la fosa posterior en el tronco del encéfalo y realizar un trayecto intraprotuberancial del nervio trigémino , realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución, atravesando diversas regiones de compleja anatomía y tomando importantes relaciones con numerosas estructuras..
Este apartado describe , dentro del TRAYECTO PERIFÉRICO DEL NERVIO TRIGÉMINO, su segmento GASSERIANO, es decir , el segmento localizado en el cavum de Meckel en el que se encuetra el ganglio de Gasser, estación ganglionar de relevo de la información sensitiva, y a partir del cual se originan los TRES RAMAS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO : nervios oftálmico (V1), maxilar superior (V2) y mandibular (V3)
Figura1. Ganglio de Gasser . El ganglio de Gasser es un engrosamiento de la raíz sensitiva del NERVIO TRIGÉMINO ubicado en una cavidad en la fosa craneana media, rodeada de un saco de duramadre. . Este ganglio está compuesto por un conjunto de cuerpos de neuronas aferentes cuyas prolongaciones periféricas salen del borde anterior del ganglio en las ramas oftálmica, maxilar y mandibular del nervio trigémino .A partir del ganglio de Gasser, las RAMAS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO ya separadas en todos los casos, se dirigen hacia adelante en busca de distintos orificios de la base del cráneo a través de los cuales llegan a su territorio de distribución. Previo a atravesar estos orificios, las 3 ramas sensitivas, toman estrecha relación con la pared externa del seno cavernoso, transcurriendo en el espesor de la duramadre, sobre todo V1 y V2
*Los axones motores discurren sólo con el nervio mandibular y provienen de neuronas motoras en el núcleo motor del nervio ubicado en la protuberancia
Esta región es un espacio labrado en un desdoblamiento de la duramadre, ocupado en casi todos los especímenes por líquido céfalo raquídeo. De forma percutánea sólo se puede llegar a él a través del agujero oval.
Previo a atravesar estos orificios, las 3 ramas sensitivas, toman estrecha relación con la pared externa del seno cavernoso, transcurriendo en el espesor de la duramadre, sobre todo V1 y V2.