El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO está formado por dos componentes, el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO. Ambos están conformados por neuronas que dan origen a fibras nerviosas pre y posganglionares, ganglios autónomos y plexos nerviosos. Asimismo, tanto el componente simpático como el parasimpático poseen fibras nerviosas aferentes y eferentes.
Este apartado profundiza sobre el conocimiento del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO, es decir , aquella parte del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO que se encarga de mantener procesos relacionados con el aumento del suministro al cuerpo de la energía almacenada. Estos procesos incluyen salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos digestivos y aumento del aporte sanguíneo al sistema gastrointestinal. Estas acciones son antagónicas a las del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO.
Figura 1 Sistema nervioso autónomo parasimpático . El sistema nervioso autónomo o vegetativo , a pesar de ser una unidad funcional , se organiza en 2 sistemas : el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso parasimpático . Desre el punto de vista anatómico , el sistema nervioso autónomo parasimpático es un sistema caracterizado por :1) Tener una disposición craneosacra ( las neuronas preganglionares tienen su origen en los núcleos de cuatro nervios craneales (el nervio motor ocular común( NC III ) , el nervio facial (NC VII ) , el nervio glosofaríngeo( NC IX ) y el nervio vago ( NC X ) ) y el asta lateral de la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal (S2 –S4) = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula . 2) Tener los ganglios cercanos al órgano efector , o sea , las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas. 3) No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos .
Este sistema se caracteriza por :
1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO
- Tener una disposición craneosacra ( las neuronas preganglionares tienen su origen en los nucleos de los nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula
- Tener los ganglios cercanos al órgano efector = las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas
- No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos
2.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FARMACOLÓGICO
- Usar la acetilcolina como neurotransmisor.
3.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL
- Estar encargado de almacenar y conservar la energía .
El sistema nervioso parasimpático es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.
Figura 2 . Función del sistema nervioso parasimpático. El sistema parasimpático ejerce acciones de control de las funciones corporales en situaciones no estresantes. Por ejemplo, existe un predominio del sistema parasimpático durante la digestión y el reposo. En general estimula las funciones reparadoras del organismo
Aunque este sistema no suele ser susceptible de realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR por razones anatómicas - (1) Los ganglios parasimpáticos están cercanos a los órganos ; (2) las fibras del sistema nervioso autónomo parasimpático no forman fascículos excepto el nervio vago y el nervio frénico - rama del plexo cervical profundo - . por lo que no pueden ser seguidas - existen algunos procedimientos cuya diana es el sistema nervioso autónomo parasimpático como son el bloqueo del ganglio esfenopalatino y el bloqueo del plexo hipogástrico inferior .
SUBCATEGORÍAS

A la hora de estudiar SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional , se organiza en 2 sistemas: EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO y SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO . Este apartado aporta información general sobre el SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO, es decir, aquella parte del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO que se encarga de mantener procesos relacionados con el aumento del suministro al cuerpo de la energía almacenada. Estos procesos incluyen salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos digestivos y aumento del aporte sanguíneo al sistema gastrointestinal. Estas acciones son antagónicas a las del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO. Figura 1 Sistema nervioso autónomo parasimpático El sistema nervioso autónomo o vegetativo , a pesar de ser una unidad funcional , se organiza en 2 sistemas : el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso parasimpático . Desre el punto de vista anatómico, el sistema nervioso autónomo parasimpático es un sistema caracterizado por :1) Tener una disposición craneosacra (las neuronas preganglionares tienen su origen en los nucleos de los nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula . 2) Tener los ganglios cercanos al órgano efector , o sea , las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas. 3) No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos . â Este sistema se caracteriza por : 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA ANATÓMICO Tener una disposición craneosacra ( las neuronas preganglionares tienen su origen en los nucleos de los nervios craneales (especialmente el nervio vago) y el asta lateral de la sustancia gris en la región sacra de la médula espinal = las neuronas preganglionares se encuentran en el encéfalo y en la región sacra de la médula Tener los ganglios cercanos al órgano efector = las neuronas preganglionares son largas y las neuronas postganglionares cortas No formar las fibras del parasimpático fascículos . Por ello no pueden ser seguidas ( excepción el nervio vago y los nervios pélvicos 2.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FARMACOLÓGICO Usar la acetilcolina como neurotransmisor. 3.-DESDE EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL Estar encargado de almacenar y conservar la energía . El sistema nervioso autónomo parasimpático también es llamado sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.

El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO es un sistema constituido por fibras cuyo origen principal es el cerebro medio o mesencéfalo, médula oblongata y la porción sacra de la médula espinal. Estas fibras nerviosas abandonan el sistema nervioso central por 4 nervios craneales ( el nervio motor ocular interno ( par craneal III ) , el l nervio facial ( par craneal VII ) , el nervio glosofaríngeo ( par craneal IX ) y nervio vago (par craneal X) ) y por los nervios sacros o nervios raquídeos sacros S2 y S3 y ocasionalmente por S1 y S4. Figura 1. División parasimpática (craneosacra) del sistema nervioso autónomo .Modificado de 1 . Los cuerpos celulares de las neuronas presinápticas del sistema parasimpático se localizan en 2 lugares del sistema nervioso central ( por ello sus fibras salen de él por 2 rutas diferentes ) : 1) En la sustancia gris del tronco del encéfalo : sus fibras salen del sistema nervioso central por cuatro nervios craneales ( el nervio motor ocular común, el nervio facial ( par craneal VII ) , el nervio glosofaríngeo ( par craneal IX ) y el nervio vago (par craneal X) ) . Estas fibras constituyen la eferencia craneal parasimpática ; 2) En la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal ( S2 –S4 ) : sus fibras salen del sistema nervioso central a través de las raíces anteriores de los nervios espinales sacros S2-S4 . Estas fibras continuan por los nervios esplácnicos pélvicos o sacros . Estas fibras constituyen la eferencia sacra parasimpática . Es intereante reseñar que en la estructura extraneural del sistema nervioso autónomo parasimpático - en comparación con la división simpática - las fibras presinápticas son muy largas extendiéndose desde el sistema nervioso central hasta el órgano efector , mientras que las fibras postsinápticas son muy cortas , disponiéndose desde un ganglio cercano o puesto dentro del órgano efector . * Recordar : La eferencia craneal parasimpática provee inervación parasimática de la cabeza, cuello y mayor parte del tronco - tórax y abdomen - . La eferencia sacra parasimpática provee inervación parasimpática de las vísceras pélvicas El nervio motor ocular interno ( par craneal III ) transporta fibras parasimpáticas que van a los esfínteres de las pupilas y a los músculos ciliares de los ojos. El nervio facial ( par craneal VII ) transporta fibras parasimpáticas que pasan a las glándulas lacrimales, nasales y submandibulares, El nervio glosofaríngeo ( par craneal IX ) transporta fibras parasimpáticas que llegan a la glándula parótida. El nervio vago (par craneal X) transporta fibras parasimpáticas presinápticas que pasan a las regiones torácica y abdominal del cuerpo. Este nervio proporciona inervación parasimpática al corazón, pulmones, esófago, estómago, intestino delgado, mitad proximal del cólon, hígado, vesícula biliar, páncreas y porciones superiores de los uréteres. En el caso de las fibras que componen la porción sacra del sistema nervioso parasimpático es de reseñar que viajan a través de los nervios esplácnicos pélvicos que abandonan el plexo sacro a cada lado de la médula espinal y se distribuyen inervando las vísceras pélvicas (más específicamente la eferencia sacra inerva el tercio distal del colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el recto ,la vejiga urinaria, porciones inferiores de los uréteres y genitales externos ) El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO, al igual que el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO, tiene neuronas pre y posganglionares. No obstante, las fibras preganglionares pasan sin interrupción hasta el órgano que van a controlar en cuya pared se hallan las neuronas posganglionares en las cuales hacen sinapsis y luego fibras posganglionares cortas salen de las neuronas para diseminarse por la sustancia del órgano Este apartado produndiza en el conocimiento de los diferentes estructuras del SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO Este sistema puede ser diana terapáutica a la hora de realizar BLOQUEOS NERVIOSOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO aunque, en este caso , por razones anatómicas - 1) Los ganglios parasimpáticos están cercanos a los órganos ; 2) las fibras del parasimpático no forman fascículos excepto el n vago y el frénico por lo que no pueden ser seguidas- no suelen ser susceptibles de realizarse alguna como el bloqueo del ganglio esfenopalatino