A la hora de realizar un técnicas sobre la articulación sacroilíaca - como el bloqueo de la articulación sacroilíaca o la radiofrecuencia de la articulación sacroilíaca- es útil conocer como métodos de aproximación hacia esta articulación como es el caso de la ecografía
Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras anatómicas relacionadas la articulación saroilíaca
Es interesante reseñar :
- Para su realización es necesario conocer aspectos generales de la ecografía de la columna vertebral sacra
- El objetivo del bloqueo de la articulación sacroilíaca es realizar una infiltración intraarticular de la ARTICULACION SACROILIACA con el fin 1) diagnosticar la fuente de dolor del paciente, y 2) ofrecer alivio terapéutico al dolor - se busca disminuir la inflamación intraarticular- . En algunos casos, estos objetivos están separados y se le aplicará al paciente una inyección puramente diagnóstica o terapéutica, si bien frecuentemente se combinan los dos en una sola inyección. Más específicamente , la diana es la depresión que se forma entre los contornos óseos del sacro y el hueso ilíaco en el tercio inferior de la articulación sacro-ilíaca.
Figura 1. Visualización ecográfica de las articulación sacroilíaca a la hora de realizar un bloqueo de la articulación sacroilíaca . Las Referencias anatómicas son la sombra acústica de las espinas ilíacas posterosuperiores , la sombra acústica de los cuernos sacros, los forámenes del sacro S1-S3 y la sombra acústica de la superficie posterior del sacro . Consideraciones técnicas: Sonda convexa de baja frecuencia (2-6MHz). Procedimiento : La sonda se coloca transversal entre las 2 espinas ilíacas posterosuperiores y se desplaza ligeremente en dirección caudal hasta observar el contorno óseo de la pared posterior del sacro que está situado aproximadamente entre los forámenes del sacroS1 y S2 A este nivel desplazamos lateralmente la sonda hacia el lado de la articulación afectada y visualizamos la sombra acústica de la cresta ilíaca . No obstante , en esta posición es poco frecuente la visualización de la hendidura articular , ya que la sombra acústica de la cresta ilíaca lo puede impedir . La punción ecoguiada, en este caso , tiene su utilidad en la selección del punto y ángulo de punción correctos . En cambio, si desplazamos la sonda un poco caudal ( imagen inferior ) , justo por debajo del foramen S2 , es posible observar la hendidura articular de la articulación saroilíaca . En esta última posición difícilmente encontraremos la sombra acústica de la cresta ilíaca . Es importante reseñar que : 1) Se recomienda la punción en plano visualizando la punta de la aguja para evitar complicaciones; 2) Se recomienda la identificación de los agujeros sacros, previamente a la punción, que se visualizan ecográficamente como una depresión para evitar el bloqueo de los nervios que discurren a este nivel. Los agujeros se identificarán medialmente a la articulación sacro-ilíaca; 3) Se recomienda hacer una visualización con doppler color al final de la técnica para verificar la ausencia de complicaciones