A la hora de estudiar la MORFOLOGÍA INTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL se pueden distinguir dos partes: 1) La sustancia gris de la médula espinal y 2) La sustancia blanca de la médula espinal
Este apartado se centra en el estudio de la la sustancia blanca de la médula espinal , es decir, aquella parte que constituye la parte externa de la médula espinal y está compuesta por axones de neuronas cuyos cuerpos se encuentran bien en los ganglios sensitivos dorsales, bien en las astas anteriores motoras, bien en núcleos de asociación medular, o bien en el encéfalo. Es de color blanco por la vaina de mielina que recubre los axones de estas neuronas, conductoras de impulsos ascendentes sensitivos (hacia el encéfalo) o descendentes motores(hacia los órganos)- Recordar:Tanto las vías ascendentes como descendentes se entrecruzan en el bulbo raquídeo, por lo que el lado izquierdo del cerebro gobierna y recibe sensaciones del lado derecho del cuerpo y viceversa - . Es importante reseñar que :
La médula espinal se encuentra dividida en tres columnas (o funículos): cordón posterior - ubicado entre la raíz posterior, el asta posterior y el tabique medio posterior - , cordón lateral - se encuentra entre las dos raíces anterior y posterior , lateralmente, y las dos astas de sustancia gris , medialmente- , y cordón anterior - situado entre la raíz anrterior , el asta anterior y la fisura media anterior . Está unido a su homólogo opuesto por la comisura blanca anterior . Asimismo , en la sustancia blanca de la médula espinal hay 2 grupos básicos de fibras : 1) El aparato elemental de la médula -constituido por fibras que parten de los núcleos medulares y terminan su trayecto en la misma médula- ; 2) El aparato de conjunción medular - constituido por fibras que unen centros de la médula espinal con regiones alejadas de ella -.
1) El aparato elemental de la médula : Constituido por fibras que parten de los núcleos medulares y terminan su trayecto en la misma médula. Está formado por las fibras filogenéticamente más precoces y son la base de los reflejos motores de la médula espinal. En esta aparato se distinguen : 1.-Facículos propioespinales y 2.-Fascículos que unen segmentos medulares alejados .
Figura 1. Fascículos de asociación intramedular . Las fibras de asociación intersegmentaria están agrupadas en fascículos que conectan los distintos segmentos entre sí. Estos fascículos propios de la médula espinal están ubicados alrededor de la sustancia gris, en la profundidad de los cordones posterior, lateral y anterior. Están constituidos por fibras que unen segmentos bastante próximos entre sí. La parte de estos fascículos propios que se ubica entre el vértice del asta posterior y la superficie del surco posterolateral es el tracto posterolateral (fascículo de Lissauer).
1.-Facículos propioespinales : Se hallan consituidos por fibras que unen segmentos medulares ( mielómeros ) bastante cercanos . Están situados en la periferia de la sustancia gris de la médula espinal
2.-Fascículos que unen segmentos medulares alejados . Distinguimos fibras ascendentes y descendentes , que están asociados en 2 fascículos principales :
1.- El fascículo dorsal propio : Situado en el cordón medular posterior . En ñel hay :
- Fibras ascendentes : constituyen en la sustancia blanca un fascículo en forma de semiluna situada en la parte posterior de la sustancia gris : Este fascículo se llama fascículo cornucomisural de Pierre Marie
- Fibras descendentes : estas fibras siguen otro fascículo que tiene distinta morfología y nombre según sea el nivel de la médula espinal que consideremos : A. En médula cervicotorácica : fascículo interfascicular ( en coma de Schultze ) ; B.- En médula torácica inferior : fascículo interfascicular ( cintilla periférica de Hoche ) ; C.- En médula lumbar : fascículo septomarginal ( centro oval de Flechsig ) ; D.-En médula sacra: fascículo triangular ( de Gombault y Phillipe )
Estos fascículos suponen la existencia de circuitos multineuronales, pero se trata de actividades muy rudimentarias , sin gran valor en la vida corriente
2.-El fascículo lateral propio :Situado a nivel del cordón medular lateral.
2) El aparato de conjunción medular: Constituido por fibras que unen centros de la médula espinal con regiones alejadas de ella. Estas fibras se ordenan y distribuyen en haces o tractos nerviosos en la sustancia blanca y se convierten en una vía de paso para la proyección y vías de conducción de los impulsos nerviosos entre la periferia y el encéfalo. En este aparato se distinguen 2 tipos de tractos : a) Tractos ascendentes y b ) Tractos descendentes
Figura 2.- Distribución de fascículos descendentes y ascendentes en la sustancia blanca de la médula espinal
1.- Tractos ascendentes.- las fibras van desde la médula espinal hacia el encéfalo.
- Al ingresar en la médula espinal las fibras nerviosas sensitivas de diferentes tamaños y funciones se ordenan y distribuyen en haces o tractos nerviosos en la sustancia blanca . Estos tractos ascienden hacia los centros superiores y así conectan la médula espinal con el encéfalo transmitiendo información que puede ser :
1.-Información esteroceptiva o superficial , que se origina fuera del cuerpo , como el dolor , la temperatura y el tacto . Los fascículos que conducen esta información son los fascículos espinotalámicos . Constituyen el sistema espinotalámico
a) para temperatura y dolor ( sensibilidad termoalgésica ) ----> el fascículo espinotalámico lateral
b) para tacto grosero (protopático ) ----> el fascículo espinotalámico ventral
2.-Información propioeptiva , que se origina dentro del cuerpo , por ejemplo , en músculos y articulaciones
- Las fibras que conducen la sensibilidad posicional y vibratoria ascienden ipsilateralmente con organización somatotópica (las fibras de segmentos más inferiores se colocan más mediales, por orden medial-lateral: sacras, lumbares, torácicas y cervicales), y sin interrupción sináptica, por los cordones posteriores ipsilaterales (fascículo grácil o de Goll, y cuneiforme o de Burdach) hasta su estación de relevo de estas sensibilidades en los núcleos de los cordones posteriores (gracilis, medial, y cuneiforme, lateral) en la parte baja del bulbo raquídeo
- Las fibras que conducen las sensibilidades térmica y algésica entran por las raíces posteriores, para decusarse por delante del centro medular en la comisura blanca anterior, ascendiendo con organización somatotópica (las fibras provenientes de las regiones inferiores más laterales, y cuanto más superiores más mediales, en orden lateral-medial: sacras, lumbares, torácicas y cervicales) por el fascículo espinotalámico lateral, hasta distintos núcleos del troncoencéfalo y del tálamo (tractos espinorreticular y espinotalámico).
- Las fibras de la sensibilidad táctil entran por las astas posteriores igualmente, y sin cruzarse, ascienden en parte por el cordón posterior ipsilateral (las fibras del tacto fino o epicrítico) y en parte, cruzándose en la comisura anterior, por el fascículo espinotalámico anterior (las fibras del tacto grosero o protopático).
- El haz espinocerebeloso posterior, asciende directo en la parte posterolateral del cordón lateral hasta el cerebelo, vía pedúnculo cerebeloso inferior. Se origina en las neuronas del núcleo dorsal de Clarke (de C8 a L2), que recibe las aferencias sensitivas de la raíz posterior ipsilateral. Transmite información desde los husos musculares y los receptores del tacto y la presión, y sirve para la coordinación fina de posición y movimiento de los músculos individuales de las extremidades.
- Además, los cordones anteriores y laterales contienen fibras propioespinales, que se originan y acaban en la propia médula, y constituyen neuronas de relevo dentro de ella, que conectan aferencias y eferencias que la atraviesan con otras vías. Estas fibras rodean por delante la sustancia gris del asta anterior como fascículos propios o haces basales de la médula espinal.
VIAS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL |
||
COLUMNA POSTERIOR |
Fascículo Delgado ó grácilis |
Estos dos fascículos forman en conjunto el tracto Bulbotalámico. |
Fascículo Cuneiforme |
||
COLUMNA LATERAL |
Tracto Espinocerebeloso posterior . |
|
Tracto Espinocerebeloso anterior |
||
Fascículo Espinotalámico lateral |
||
Fascículo Espinorreticular |
||
Fascículo Espinotectal |
Las fibras discurren junto con los del tracto Espinotalámico lateral. Los 2 forman la parte lateral del lemnisco espinal, llevando las fibras dolorosas hacia el techo del mesencéfalo y terminan en el tubérculo Cuadrigémino superior (Colículo superior). Determina el reflejo pupilar (produce la contracción de los pupilas, debido al estimulo del doloroso). |
|
COLUMNA ANTERIOR |
Fascículo Espinotalámico anterior |
|
Fascículo Espinoolivar |
Provienen de las células del cuerno posterior de la médula espinal cervical; que transmiten principalmente los impulsos propioceptivos a la oliva inferior del lado contrario. |
.
2.- Descendentes.- las fibras nerviosas van desde las estructuras del encéfalo , hacia la sustancia gris de la medula espinal
- Las fibras descendentes piramidales o corticoespinales provienen de la corteza cerebral motora, se decusan en el bulbo, en la decusación de las pirámides, lugar que determina el inicio de la propia médula, y se continúan hacia abajo a lo largo de toda la médula, mayoritariamente por la mitad dorsal de los cordones laterales, formando el fascículo corticoespinal lateral, aunque hay una pequeña parte de fibras que no se decusa y desciende por el fascículo corticoespinal anterior (cordón anterior), en su zona medial. Estas fibras se conectan con la sustancia gris en todos los niveles, y son la vía descendente más relacionada con la destreza y armonía de los movimientos voluntarios.
- Las fibras extrapiramidales, provenientes del encéfalo descienden por los fascículos reticuloespinal (funciones sobre el tono muscular, facilitación e inhibición de los movimientos voluntarios y otras varias), rubroespinal (relacionado con el control del tono en los grupos musculares flexores), tectoespinal (implicado en los movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales y auditivos), y vestibuloespinal (ejerce influencia de facilitación sobre la actividad refleja espinal somática y los mecanismos espinales que controlan el tono muscular), situados en los cordones anteriores y laterales. Estas fibras descendentes entran en la sustancia gris, donde conectan con las interneuronas de la zona intermedia.
VIAS DESCENDENTES EN LA MÉDULA ESPINAL |
||
COLUMNA LATERAL |
Tracto Corticoespinal lateral |
|
Tracto Rubroespinal (en los humanos es ampliamente reemplazado por el tracto tegmento-espinal). |
Estos tractos terminan en la medula espinal cervical e influencian sólo el sistema de motor diferenciado de la cabeza y el miembro superior. |
|
Tracto Tectoespinal |
||
COLUMNA ANTERIOR |
Tracto Vestibuloespinal |
Regula el equilibrio y el tono muscular. |
Tracto Corticoespinal anterior |