Los sustancias que se administran en el tratamiento del dolor a través de una vía epidural son múltiples. A continuación se sistematizan en función de si son fármacos analgésicos convencionales (medicinas químicas) o medicamentos biológicos
Figura 1. Comparación entre los fármacos analgésicos convencionales (medicinas químicas) y los medicamentos biológicos
SUBCATEGORÍAS

Los fármacos analgésicos son aquellas sustancias que suprimen o alivian el dolor. en base a la interacción con una serie de receptores capaces de modular el dolor atenuando la información dolorosa y proporcionar respuestas maduras y protectoras de la homeostasis corporal Cabe reseñar : 1.-Son medicamentos desarrollados en un proceso de síntesis química (en el caso de los medicamentos biológicos hay uno o más principios activos producidos o derivados de una fuente biológica ) Tabla 1. Diferencias entre los medicamentos químicos (es decir, los fármacos analgésicos convencionales) y los medicamentos biológicos 2.-Para que un fármaco se considere útil para el tratamiento del dolor, debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: (1) el fármaco en sí mismo debe poseer propiedades analgésicas; (2) el fármaco actúa como adyuvante para facilitar la acción analgésica de otros fármacos (a través de varios mecanismos, ya sea mejorando la actividad analgésica de otros analgésicos, alterando la farmacocinética de otros analgésicos o mediante una combinación de los dos); y (3) el medicamento disminuye los efectos no deseados de otros analgésicos y, por lo tanto, hace que el uso de esos analgésicos efectivos sea más seguro y / o más apropiado para un uso prolongado 3-Son uno de los pilares fundamentales del tratamiento sintomático del dolor frente al tratamiento "no farmacológico" . Más específicamente , constituyen una de posibilidades terapéuticas para el alivio sintomático del dolor encaminadas a : 1) detener el dolor antes de que comience ; 2) potenciar los sistemas moduladores inhibitorios del estímulo nociceptivo ; 3) bloquear los sistemas moduladores excitatorios Figura 1. Estrategias farmacológicas para conseguir el alivio del dolor Debido a que el dolor es fruto de un equilibrio entre los mecanismos generadores y moduladores de la transmisión del estímulo nociceptivo a diferentes niveles es interesante considerar cuando se establecen dianas terapéuticas que los fármacos: 1) detengan el dolor antes de que comience ; 2) potencien los sistemas moduladores inhibitorios del estímulo nociceptivo ; 3) bloqueen los sistemas moduladores excitatorios 4.-Actúan de diversas formas sobre los sistemas nerviosos central y sistema nervioso periférico 5.-Estas sustancias suelen tener una relación dosis- respuesta, de tal forma que a mayor dosis mayor efecto o respuesta terapéutica, pero con una gran limitación: su toxicidad. Generalmente esta toxicidad se debe al efecto del fármaco en lugares que no son su diana principal . 6.-Con este concepto no se incluyen los denominados medicamentos biológicos . Estos medicamentos se comentan en el apartado denominado MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS ADMINISTRADOS POR VÍA EPIDURAL Este apartado revisa la información relacionada con los fármacos analgésicos, entendido a estos como aquellos medicamentos capaces de modular la transmisión del estímulo nociceptivo minimizándolo o aboliéndolo. que se administran por vía epidural . En este caso se desglosan según sean SUSTANCIAS ADMINISTRADAS POR VÍA EPIDURAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR DE ACCIÓN REVERSIBLE o SUSTANCIAS ADMINISTRADAS POR VÍA EPIDURAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR DE ACCIÓN IRREVERSIBLE
Los medicamentos biológicos son aquellos medicamentos que contienen uno o más principios activos producidos o derivados de una fuente biológica, entre los que se incluyen un amplio abanico de productos como las vacunas, hemoderivados, alérgenos, terapias celulares, terapias génicas y proteínas recombinantes. Los medicamentos biológicos son mezclas muy complejas, sensible y microheterogéneas y de alto peso molecular de proteínas fabricadas por células vívas. Se diferencian de los medicamentos químicos (es decir , los fármacos analgésicos convencionales), en que, al ser obtenidos de un organismo vivo, presentan estructuras y funciones más complejas, así como un mayor peso molecular. Cabe reseñar :: 1.-Bajo este concepto se incluyen aquellos medicamentos que contienen moléculas derivadas de fuentes vivas bien sean seres humanos, animales o microorganismos ( en contraposición los fármacos analgésicos convencionales son medicamentos desarrollados en un proceso de síntesis química). Como no existe un consenso que diferencie de manera unánime la denominación de biológico o biotecnológico se suelen usar como sinónimos. Figura 1. Clasificación de los medicamentos biológicos 1ª:-Terapias no celulares Sus efectos terapéuticos dependen de moléculas complejas grandes individuales o de mezclas específicas de moléculas Dentro de esta subcategoría se incluyen productos como 1.-La fracción de peso molecular de la albúmina (la LMWF5A), 2.-Los inhibidores de TNF-alfa (ejm: anticuerpos monoclonales IgG anti-TNF - ejm : infliximab (INF), adalimumab, golimumab (GOL) y certolizumab (CTZ) - y la forma soluble del receptor del TNF- alfa : Ejm :etanercept (ETN), 3.-Los antagonistas competitivos de citokinas como los antagonistas de la IL-1 (ejm: anakinra) y los antagonistas de la IL-6 (ejm: tocilizumab), 4.-El anticuerpo monoclonal anti CD-20 ; 5.- la proteína de fusión moduladora de la actividad de las células T:el abatacept (ABT); 6.- la alfa2 macroglobulina; 7.- Factores de crecimiento (ejm: la eptotermina alfa, sprifermin ) 2º.-Terapias con células expandidas Son "fábricas" de medicamentos biológicos que están sujetas a una estricta supervisión regulatoria. Como ejemplo citar las células madre mesenquimales (MSCs ) 3º.-Terapias génicas Introducen genes que producen proteínas beneficiosas o compensan genes anormales. Por lo general, estos productos son producidos a través de la técnica del ADN recombinante (biotecnología), es decir una forma de ADN que no existe de forma natural y que para su producción ha sido necesario combinar secuencias de ADN que no se podrían producir de forma natural con el objeto de lograr nuevas funciones Ejm: TissueGeneC: son células de condrocitos normales y células de condrocitos transducidas que sobreexpresan el factor de crecimiento TGF-β1 para modificar los síntomas de la osteoartritis durante un período prolongado 4º.- Terapias con células autólogas en la diana Son mezclas heterogéneas que contienen células (o productos celulares) que se derivan de sangre autóloga, médula ósea o tejido adiposo y, a menudo, se administran a pacientes sin autorización. Ejm: 1) Terapias derivadas del tejido adiposo (Ejm:1.-la Fracción Vascular Estromal(FVS), 2.Inyecciones autólogas de tejido adipos o injertos de grasa; 2)Terapias derivadas de la sangre (Ejm:1.- Plasma rico en plaquetas (PRP) ,2.- El concentrado de aspirado de médula ósea (BMAC) , 3) El nstride kit de solución de proteína autóloga (APS ) 2.-La mayoría de los biológicos, entre los que se encuentran los anticuerpos monoclonales, tienen una estructura molecular muy compleja, difícil de identificar o caracterizar Figura 2 . Diferencias enre molécula pequeña,molécula biológica y anticuerpo monoclonal ( fuente : mAbxience ) Tabla 1 . Diferencias entre los medicamentos químicos ( es decir , los fármacos analgésicos convencionales ) y los medicamentos biológicos 3.-Existen múltiples productos catalogados dentro de los medicamnetos biológicos . Cada uno de ellos tiene sus propias especificaciones físicas, químicas y biológicas. Tabla 2. Ejm de productos biológicos CLASE TIPOS EJEMPLOS Proteínas recombinantes Citocinas Factores de crecimiento Antagonistas del receptor de la IL-1 Aldesleucina (IL-2) Filgrastim Anakinra Anticuerpos monoclonales Murinos Quiméricos Humanizados OKT3 Infliximab Adalimumab Conjugados anticuerpo-fármaco Citotóxicos tumorales Brentuximab vedotina Proteínas de fusión Receptores señuelo Inmunotoxinas Etanercept Denileucina difidox Células creadas por ingeniería Células T-CAR Tisagenlecleucel Se incluyen diferentes tipos: Productos sanguíneos como los empleados en la hemofilia. Inmunomoduladores como el interferón beta usado en la esclerosis múltiple. Vacunas Hormonas como la insulina, eritropoyetina y hormona del crecimiento. Anticuerpos monoclonales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y cáncer. 4.-Actúan sobre moléculas específicas directamente implicadas en la patogenia de la enfermedad. En este sentido actúan sobre dianas mucho más específicas que los fármacos analgésicos convencionales. Suelen actuar sobre el sistema inmunitario frenando fenómenos de inflamación 5.-Son sustancias que se administran en el tratamiento del dolor por vías sistémicas ( vía intravenosa o vía subcutánea) o por bloqueos nerviosos ( ejm : infiltración articular ) Las dosis y pautas analgésicas de los medicamentos biológicos varían función del producto empleado. 6.-El concepto de agentes dirigidos conlleva la noción inherente de toxicidad reducida, en comparación con los fármacos analgésicos convencionales Así , la mayoría de agentes dirigidos presentan relativamente buenos márgenes de seguridad, y su utilización en muchas áreas de la medicina ha ido en continuo aumento. No obstante, cualquier cambio en la composición de esta mezcla va potencialmente a afectar la seguridad de los pacientes y el éxito del tratamiento. 7.-Tienen aplicaciones en muchas áreas de la medicina, incluyendo enfermedades autoinmunitarias y reumatológicas, enfermedades alérgicas, alteraciones cutáneas, neoplasias malignas, trastornos óseos e incluso enfermedades cardiovasculares . Este apartado revisa la información relacionada con los medicamentos biológicos que se administran por vía epidural ,