Los fármacos analgésicos pueden clasificarse según sean fármacos analgésicos de acción reversible o fármacos de acción irreversible (sustancias neurolíticas )
Este apartado proporciona información relacionada con las sustancias que se administran por vía intradural de acción irreversible, es decir, aquellas sustancias químicas caracterizadas por su capacidad para destruir el tejido nervioso cuando son aplicadas en su vecindad .
Cabe reseñar :
1.- El objetivo de la neurolisis subaracnoidea es producir analgesia segmentaria sin pérdida motora. Permite disminuir progresivamente las dosis de opioides por vías sistémicas
2.- Antes de la realización de un procedimiento en el que se empleen sustancias neurolíticas : 1) es necesaria una adecuada valoración de los pacientes y su diagnóstico, identificar déficits preexistentes, ubicar adecuadamente el nivel que se debe bloquear, elegir el agente neurolítico y la técnica respectiva; 2) debe haberse realizado un bloqueo diagnóstico/pronóstico con el fin que el paciente experimente los beneficios y las posibles complicaciones del procedimiento. Este se debe realizar con anestésicos locales en una concentración del 0,125%, para disminuir las consecuencias sobre los nervios somáticos y que no presente alteraciones motoras. 1
3.-La neurolisis intratecal es una técnica sencilla para el personal entrenado, que consiste en alcanzar el espacio subaracnoideo espinal con aguja espinal en el nivel de la raíz dorsal a bloquear. Verificado por la salida de líquido cefalorraquídeo, se procede a inyectar lentamente el agente neurolítico, alcohol (hipobaro respecto al líquido cefalorraquídeo). Ejemplo de técnicas por vía intradural realizadas para la administración de sustancias neurolíticas son : 1) neurolisis cervical subaracnoidea2 ; 2) neurolisis torácica subaracnoidea 3, 4,3)neurolisis lumbar subaracnoidea 5; 4) bloqueo de silla de montar 6
4.-Sustancias utilizadas :
Tabla 1. Sustancias que se administran por vía intradural de acción irreversible, ( modificado de 28
Fenol | Alcohol | |
Concentración | 3-12 % | 100% |
Disolvente | Glicerina | No |
Posición del paciente | Lateral (lado doloroso abajo) | Lateral (lado doloroso arrriba) |
Incliación añadida | Semisupino | Semiprono |
Lado doloroso | Lado doloroso abajo | Lado doloroso arrriba |
Sensación a la inyección | Sin dolor; calor | Dolor ardiente inmediato |
Comienzo de la neurolisis | Retrasado hasta 15 min | Inmediato |
Finaliza captación en LCR | 15 minutos | 30 minutos |
Eecto clínico | 1 día | 3-5 días |
1) Fenol
- Bibliografía interesante : 7, 8
- El fenol tiene propiedades anestésicas locales, es hiperbárico respecto al líquido cefalorraquídeo;
- Aunque la concentración ideal de fenol para la neurólisis no está bien estudiada, los estudios informan un rango ideal de 3 a 12 %.8 Las concentraciones diluidas inferiores al 5% dan como resultado la desnaturalización de las proteínas de los axones y los vasos sanguíneos, mientras que las concentraciones superiores al 5% pueden producir la coagulación de las proteínas y la desmielinización segmentaria no selectiva. La dosis máxima diaria es de 1 gramo, debiéndose tener precaución en pacientes con enfermedad hepática avanzada dado que el hígado metaboliza el fenol.
- La inyección de fenol tiene un efecto bifásico: primero, un efecto anestésico local con sensación de calor y entumecimiento, y luego, denervación crónica por daño no selectivo al tejido nervioso.
- Los exámenes, histológico y electrofisiológico, evidencian daño de fibras A-alfa y A-beta.
- Altas dosis pueden causar depresión del sistema nervioso central y colapso cardiovascular por captación sistémica. Dosis menores de 10ml de solución de fenol al 10% raramente producen efectos sistémicos serios.
- La duración de analgesia con fenol es variable. Se ha documentado un 52% de alivio por 1-2 meses, un 27% por más de 2 meses y un 14% menos de 2 semanas9,
- La neurolisis subaracnoidea tiene mayor efectividad para el manejo de dolor somático, en segundo lugar para el dolor visceral, y es menos efectiva para el dolor neuropático10. 11
- Hay consecuencias potencialmente serias asociadas con la neurolisis subaracnoidea, incluyendo déficits neurológicos y muerte, así que requiere adecuada planeación.
- Ejm : 1) neurolisisi torácica subaracnoidea 12 ; 2) bloqueo silla montar con fenol ) para el dolor perineal en la línea media en pacientes con neoplasias pélvicas y rectales
2) Alcohol
- El alcohol es hipobárico respecto al líquido cefalorraquídeo: actúa de manera similar al fenol. La duración de la analgesia con alcohol ha sido reportada hasta por 6 meses en el 50% de los pacientes13, 14, 15
- El uso de alcohol está asociado con disestesias quemantes dependientes de las concentraciones y del sitio de administración, también produce vasoespasmo arterial. Anestésicos locales pueden ser administrados previamente para disminuir esta reacción.
- No hay estudios controlados que favorezcan un agente sobre otro. La elección dependerá de la disponibilidad y la tolerancia del paciente para la posición sobre su lado sano o lesionado.16
- Si no es posible la posición sobre el lado doloroso, un agente hipobárico es la elección.
- Con aguja espinal 25-26 (22-24 para fenol por ser más viscoso) se realiza la punción subaracnoidea, se verifica su posición con la salida de líquido cefalorraquídeo y se procede a inyectar con jeringa de insulina incrementos de 0,1ml sin aspirar, debido a la precipitación que se presenta al mezclarse el alcohol con el líquido cefalorraquídeo.
- Dosis recomendadas: 1) de alcohol : 1ml 17, 18, 19, 20 2) de fenol (hiperbaro respecto al líquido cefalorraquídeo):1- 5 ml Antes de retirar es recomendable inyectar 0,3 ml de aire o lidocaína al 1% para evitar la posibilidad de fístulas.
5.- Problemas :
1) Frecuentemente resulta analgesia incompleta y requiere ser repetido
2) Complicaciones :
- Las tasas de complicaciones con la neurolisis intratecal varían.
- Las más serias son la pérdida de la función motora de las extremidades por compromiso de raíces anteriores y de los esfínteres rectal y vesical por compromiso de raíces parasimpáticas sacras. La gran mayoría son transitorias, el 51% se resuelven en una semana, el 21% en un mes, el 9% en 4 meses, y solo el 18% persisten más de 4 meses. Estas no son completamente prevenibles, con independencia de la técnica.
- Una serie de bloqueos subaracnoideos con etanol reportó una incidencia de complicaciones del 14,2%, de las cuales el 2,2% fueron irreversibles. Con fenol al 5%, la incidencia de paresia vesical fue del 4% y motora del 7%.
- Otras complicaciones menos frecuentes incluyen: meningitis séptica y aséptica y lesión de cordón espinal isquémica.
- También ocurren efectos sistémicos, como malestar general, náuseas, cefalea, ardor, disestesias o parestesias
- La cefalea pospunción con los bloqueos neurolíticos parece menos frecuente que con la aplicación de anestésicos locales21.
6.-Esencialmente, los procedimientos neurolíticos están indicados en pacientes en el tratamiento farmacológico del dolor crónico de gran intensidad en la que han fallado otras medidas terapéuticas como último recurso . En este sentido , los candidatos ideales para la administración de sustancias neurolíticas por vía intradural son aquellos pacientes con expectativa de vida menor de 6 meses, con dolor bien localizado, secundario a malignidad y de difícil manejo, ya sea por falta de respuesta ya sea por la presencia de efectos adversos intolerables. El dolor debe ser limitado a 2 o 3 dermatomas, excepto cuando hay pérdida de la función intestinal, vesical y función motora de miembros inferiores
->La neurolisis subaracnoidea tiene mayor efectividad para el manejo de dolor somático, en segundo lugar para el dolor visceral, y es menos efectiva para el dolor neuropático22.
--> la neurólisis neuroaxial puede proporcionar una mejoría en los síntomas de dolor y la calidad de vida en pacientes con cáncer en el abdomen o la pelvis, aunque esta modalidad a menudo conduce a la pérdida de la función intestinal y vesical y a la debilidad de las extremidades inferiores23
Dagliotti fue el primero en describir la neurolisis química subaracnoidea con alcohol en 193124. Posteriormente, esta técnica fue abandonada debido a la falta de experiencia y a sus consecuencias neurológicas. Sin embargo, el bloqueo neurolítico neuraxial tiene utilidad para el dolor de predominio somático en pelvis y extremidades inferiores. El objetivo del tratamiento es interrumpir la entrada nociceptiva de los tejidos lesionados al nivel espinal mediante la destrucción selectiva de las raíces sensoriales dorsales entre el cordón espinal y el ganglio de la raíz dorsal 25, 26
Resultados de traducción
Resultado de traducción
Bibliografía
- Differential Nerve Block Studies. , por Raj PP, and Ramamurthy S: en In Raj PP (eds): Practical Management of Pain. Chicago: Year Book, , en las páginas 173 , año 1986.
- Percutaneous cervical cordotomy and subarachnoid phenol block using fluoroscopy in pain control of costopleural syndrome. , por Nagaro T, Amakawa K, Yamauchi Y, Tabo E, Kimura S, Arai T. en Pain. Vol. Sep;58(3):¡. , en las páginas 325-330 , año 1994
- A new catheter technique for thoracic subarachnoid neurolysis in advanced lung cancer patients. , por El-Sayed GG. en Pain Pract. . Vol. Mar;7(1) , en las páginas 27-30 , año 2007
- A new catheter technique for thoracic subarachnoid neurolysis in advanced lung cancer patients. , por El-Sayed GG. en Pain Pract. Vol. Mar;7(1) , en las páginas 27-30. , año 2007
- Subarachnoid neurolytic block (L5-S1) and unilateral percutaneous cervical cordotomy in the treatment of pain secondary to pelvic malignant disease. , por Ischia S, Luzzani A, Ischia A, Magon F, Toscano D. en Pain. Vol. Oct;20(2) , en las páginas 139-149 , año 1984
- Phenol saddle blocks for intractable pain at end of life: report of four cases and literature review. , por Slatkin NE, Rhiner M. en Am J Hosp Palliat Care. Vol. Jan-Feb;20(1) , en las páginas 62-6 , año 2003
- Intrathecal use of phenol for the relief of chronic severe pain , por MARK FH, WHITE JC, ZERVAS NT, ERVIN FR, RICHARDSON EP. en N Engl J Med. Vol. Sep 20;267: , en las páginas 589-93 , año 1962
- Phenol neurolysis for severe chronic nonmalignant pain: is the old also obsolete? , por Weksler N, Klein M, Gurevitch B, Rozentsveig V, Rudich Z, Brill S, Lottan M. en Pain Med. Vol. May-Jun;8(4) , en las páginas 332-7. , año 2007
- Phenol saddle blocks for intractable pain at end of life: report of four cases and literature review. , por Slatkin NE, Rhiner M en Am J Hosp Palliat Care. Vol. Jan-Feb;20(1) , en las páginas 62-6. , año 2003
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido K, Stevens RA. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28 , año 2003
- Neurolytic blocks revisited. , por Jackson TP, Gaeta R. en Curr Pain Headache Rep. Vol. Jan;12(1) , en las páginas 7-13. , año 2008
- Spinal alcohol neurolysis for intractable thoracic postherpetic neuralgia after test bupivacaine spinal analgesia. , por Lauretti GR, Trevelin WR, Frade LC, Lima IC. en Anesthesiology. Vol. Jul;101(1) , en las páginas 244-7. , año 2004
- Intrathecal neurolytic block in a patient with refractory cancer pain. , por Watanabe A, Yamakage M. en J Anesth. Vol. Aug;25(4) , en las páginas 603-5. , año 2011
- The role of chemical neurolysis in cancer pain. , por Koyyalagunta D, Burton AW. en Curr Pain Headache Rep. Vol. Aug;14(4) , en las páginas 261-7 , año 2010
- Irreversible spinal cord injury as a complication of subarachnoid ethanol neurolysis. , por McGarvey ML, Ferrante FM, Patel RS, Maljian JA, Stecker M. en Neurology. Vol. Apr 11;54(7) , en las páginas 1522-4. , año 2000
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido K, Stevens RA. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28 , año 2003
- Phenol saddle blocks for intractable pain at end of life: report of four cases and literature review. , por Slatkin NE, Rhiner M. en Am J Hosp Palliat Care. Vol. Jan-Feb;20(1) , en las páginas 62-6 , año 2003
- The role of chemical neurolysis in cancer pain. , por Koyyalagunta D, Burton AW. en Curr Pain Headache Rep. Vol. Aug;14(4) , en las páginas 261-7. , año 2010
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido K, Stevens RA. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28. , año 2003
- Irreversible spinal cord injury as a complication of subarachnoid ethanol neurolysis. , por McGarvey ML, Ferrante FM, Patel RS, Maljian JA, Stecker M. en Neurology. Vol. Apr 11;54(7) , en las páginas 1522-4. , año 2000
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido, R.A. Stevens. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28. , año 2003
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido K, Stevens RA. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28 , año 2003
- Traitement des syndromes douloureux de la périphérie par l’alcoolisation sous-arachnoïdienne des racines postérieurs à leur émergence de la moelle épinière. , por Dogliotti AM. en Presse Med Vol. 39 , en las páginas 1219-51 , año 1931
- The role of interventional therapies in cancer pain management. , por Tay W, Ho KY. en Ann Acad Med Singap. Vol. Nov;38(11) , en las páginas 989-97. , año 2009
- Intrathecal neurolytic blocks for the relief of cancer pain. , por Candido K, Stevens RA. en Best Pract Res Clin Anaesthesiol. Vol. Sep;17(3) , en las páginas 407-28 , año 2003