Taxonomía es un término que proviene del griego taxis - ordenación - y nomos -ley-. La taxonomía o taxología es la ciencia de las  clasificaciones.  Gracias a ella  se obtiene una estructura de organización de la información que está formada por un conjunto de categorías y subcategorías, gracias a las cuales podemos unir entidades (cosas) que comparten alguna característica común. 

 Una clasificación en árbol permite el establecimiento de grupos principales y subcategorías diagnósticas que permiten avanzar hacia la especificidad del diagnóstico sin perder el contexto fisiopatogénico

 

Las taxonomías se pueden utilizar para una enorme variedad de fines, desde la organización de los libros en una biblioteca, hasta la organización de los contenidos de un sitio web. De este modo, se puede decir que la función principal de una taxonomía es predecir dónde van estar las cosas que buscamos. Dicho de otro, su función principal es evitar exploraciones secuenciales o reducir el número de interacciones necesarias para encontrar algo.

La principal virtud de una taxonomía es la claridad y esta se deriva principalmente de la coherencia lógico-semántica, aunque no siempre es fácil de conseguir.

 

En el caso específico del  dolor, la taxonomía del dolor es uno de los aspectos a considerar en la vlidación del sistema de gestión del modelo de dolor   al permitir disponer de un lenguaje normalizado que permita la  codificación de diagnósticos y procedimientos   y  con ello  :  1)  El entendimiento entre clínicos e investigadores : El dolor es un proceso prevalente que precisa de un sistema de clasificación sencillo y eficiente que permita la medicina traslacional  y resuelva clasificaciones ambiguas como el término: “no específico”. La unificación de criterios es fundamental para establecer fenotipos más uniformes que den validez externa a las investigaciones que se realizan sobre todo en dolor crónico , minimizando los sesgos inducidos por clasificaciones menos específica.;  2)  La  gestión  del dolor :  La estandarización del  lenguaje  usado por los profesionales implicados en la asistencia sanitaria permite al profesional conocer el abanico y resultado de sus actvidades , así como servir de  base para implementar las medidas que estime más oportunas para poder garantizar la  calidad  del  sistema .   No obstante, la taxonomía del dolor  es compleja  ya que el  estudio del dolor es relativamente reciente y, por lo tanto, cambiante en el tiempo. Nos hemos movido desde el concepto de síntoma al de enfermedad, y precisa de una definición concreta. 

 

En la  actualidad  existen  diiversos criterios de clasificación  del dolor  .Debido  a  ello  han  surgido  varios  sistemas de clasificar  el dolor :  1) Taxonomía de la IASP ;  2 ) Taxonomía de la OMS : Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE)  .  En todos los casos  se busca la mejora del diagnóstico y la clasificación de las patologías  que cursan con dolor  . Por ello las bases conseptuales de las clasificaciones actuales han evolucionado notablemente  respecto al de hace unas décadas . En este sentido ,  las  clasificaciones actuales ,  además de  cubrir  el  objetivo inicial de obtención de datos con fines estadísticos,  buscan cubrir otros objetivos como la ayuda a la  investigación clínica, epidemiológica y de utilización de servicios  gracias a la obtención de unos criterios uniformes .  Asimismo  ,  permiten dar recomendaciones en la práctica clínica respecto a los elementos semiológicos a tener en cuente para realizar el diagnóstico y el tratamiento de las diversas patologías  que cursan con algún tipo de dolor 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0