TÉCNICAS SOBRE NERVIOS PERIFÉRICOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
Uno de los tipos de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES son las que se realizan sobre los nervios periféricos. Éstas pueden ser medidas farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS) y medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) .
A continuación se desglosan los procedimentos que se pueden realizar sobre los nervios periféricos para al alivio del DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES teniendo en cuenta si son procedimientos farmacológicos o no
En estos casos, para poder elegir el tipo de técnica sobre nervios periféricos en la extremidad superior a utilizar, es útil saber que la inervación de la extremidad superior procede del PLEXO BRAQUIAL y sus ramas terminales
Figura 1. Plexo braquial. El plexo braquial se forma principalmente por las ramas primarias anteriores de los nervios raquídeos cervicales C5, C6, C7, C8 y del nervio raquídeo torácico T1 . Desde la columna vertebral se dirige entre la clavícula y la primera costilla al miembro superior ; en la axila se divide en las 4 ramas principales : nervio mediano , nervio radial, nervio cubital y nervio musculocutáneo .
Para poder ubicar el territorio inervado por los nervios y saber el tipo de procedimiento a utilizar es útil conocer el procedimiento más adecuado es útil conocer:
1.-Los dermatomas de las extremidades superiores
Figura 2. Inervación cutánea de la parte anterior del miembro superior. ( modificado de 1 ) Intervienen diversos nervios: 1) nervios supraclaviculares ( proceden del plexo cervical superficial), 2) nervio axilar o circunflejo , 3) nervio radial ; 4) nervio musculocutáneo , 5) nervio cubital , 6) nervio mediano ; 7) el nervio intercostobraquial ( rama cutánea lateral del 2º nervio intercostal (T2) , 8) el nervio cutáneo braquial medial o accesorio del braquial cutáneo interno -nervio del brazo que proviene del fascículo medial del plexo braquial, y 9 ) el nervio cutáneo antebraquial medial - -nervio del brazo que proviene del fascículo medial del plexo braquial ) . Nota: la división variable de la inervación de los nervio radial y nervio cubital en el dorso de la mano a menudo se alinea con el centro del 3º dedo en vez de con el 4º dedo como se muestra aquí
2.- La respuesta motora
Tabla 1. Neuroestimulación del plexo braquial
- Nervio musculocutáneo (C4-C7): Flexión brazo, antebrazo
- Nervio axilar o circunflejo (C5-C6): Abducción, flexión y rotación interna brazo. Rotación externa brazo.
- Nervio mediano(C6-T1): Flexión brazo y músculos de la mano. Abducción, oposición y flexión pulgar. Pronación mano.
- Nervio cubital (C8-T1): Flexión mano y dedos. Abducción y oposición del meñique. Aducción del pulgar.
- Nervio radial (C5-C8): Extensión brazo y antebrazo, extensión de dlos dedos y supinación.
Estas técnicas pueden ser suplidos con la realización de un bloqueo epidural No obstante, esta última opción produce un cierto grado de bloqueo simpático y tiene el peligro de ocasionar un hematoma perimedular , por lo que se tienden a evitar
SUBCATEGORÍAS

Cuando nos planteamos realizar TÉCNICAS SOBRE NERVIOS PERIFÉRICOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES se pueden distinguir ENTRE TÉCNICAS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Y TÉCNICAS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES A continuación se desglosan los PROCEDIMIENTOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES en función si son procedimientos farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS y/o medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) .
Cuando nos planteamos realizar TÉCNICAS SOBRE NERVIOS PERIFÉRICOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES se pueden distinguir ENTRE TÉCNICAS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Y TÉCNICAS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES A continuación se desglosan los PROCEDIMIENTOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORESen función si son procedimientos farmacológicas (BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS y/o medidas no farmacológicas ( radiofrecuencia por ejemplo ) .