Un grupo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO es el que se realiza sobre las raíces de los NERVIOS ESPINALES O NERVIOS RAQUÍDEOS . Sobre ellas pueden aplicarse medidas farmacológicas (BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES) y/o medidas no farmacológicas ( como la radiofrecuencia ) .
En estos procedimientos la diana terapéutica son los nervios espinales cervicales en su salida por el agujero intervertebral (más específicamente se busca actuar sobre el ganglio de la raíz dorsal de estos nervios ) .
Figura 1. Nervios raquídeos cervicales. Los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales son 8 pares de nervios espinales (C1-C8) que se nombran de acuerdo al punto de nacimiento de la médula espinal . Recorrido: Tras nacer en la médula espinal , emergen de la columna vertebral cervical por los agujeros de conjunción (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital ) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos de la cabeza, el cuello, el hombro y la extremidad superior . Función : Son responsables de la inervación de diversas partes del cuerpo : A.-Los ramos ventrales : I) De los cuatro primeros nervios espinales forman el plexo cervical . Sus ramificaciones principalmente son nervios cutáneos que inervan la piel del área del cuello, el área de la oreja, la parte trasera de la cabeza y el hombro transmitiendo los impulsos sensoriales. También hay ramificaciones que suplen los músculos anteriores del cuello. Asimismo, de este plexo surge el nervio frénico - es una rama descendende de plexo cervical profundo con fibras mayoritariamente procedentes de C3 y C4, que corre inferiormente a los largo del tórax para atender el diafragma, el músculo más importante en la respiración- II) De los ramos ventrales de los nervios espinales cervicales C5-C8 , junto a la rama primaria anterior del nervio raquídeo torácico T1 forman el plexo braquial . Sus ramificaciones son responsables de la inervación de los hombros y las extremidades superiores ; B.-Los ramos dorsales son responsables de la inervación de las facetas cervicales . También de estos ramos surgen ramificaciones que inervan los músculos de la cabeza y los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca , así como de la piel comprendida entre el vértex y los hombros ( ejemplo : el tercer nervio occipital y el nervio occipital mayor ) . (*Importante: 1) los nervios espinales cervicales salen por encima de la vértebra cervical respectiva -excepto el nervio C8 que sale por debajo de la vértebra cervical CVII - y tienen un recorrido bastante horizontal ; 2) Los primeros nervios cervicales carecen de raíces posteriores en el 50 % de las personas.
Figura 2 . Foramen intervertebral cervical (no aplicable a C1- el primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital - ni a C2 - el foramen a este nivel no es completo - ).El techo y el suelo del foramen intervertebral cervical está formado por los pedículos de las vértebras adyacentes. Su pared posterolateral la constituye la articulación facetaria cervical y el proceso articular superior de la vértebras inferior. Su pared anteromedial la constituye la articulación uncovertebral y las porciones adyacentes de los vcuerpos vertebralea y el disco intervertebral. . Recordar : 1) por este agujero salen los nervios raquídeos cervicales ; 2) Hay variaciones anatómicas de las arterias a este nivel . Ello implica : a) No existe una zona segura en el abordaje radicular debido a la existencia de alteraciones anatómicas y a las comunicaciones entre la A. Vertebral y la arteria espinal anterior b) La utilización de corticoides con partículas es de alto riesgo c) Aunque no se utilicen corticoides se pueden producir disecciones de la arteria vertebral
Es importante reseñar :
1.-Con este nombre no se engloban aquellos procedimientos realizados específicemente sobre los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales. - estos ramos son responsables de la inervación de las facetas cervicales . También de estos ramos surgen ramificaciones que inervan los músculos de la cabeza y los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca , así como de la piel comprendida entre el vértex y los hombros Ejm de procedimientos en los que la diana son los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales este nivel son :1) BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES mediante el BLOQUEO DE LOS RAMOS MEDIALES DE LAS RAMAS POSTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES CERVICALES ; 2) el BLOQUEO DEL TERCER NERVIO OCCIPITAL o TON BLOCK
2.- A este nivel hay que tener en cuenta la presencia de ramas de la arteria vertebral , de la arteria cervical ascendente y de la arteria cervical profunda que pasan a través del agujero intervertebral a nivel cervical .
Figura 3. Relación del nervio espinal cervical con la arteria vertebral y las ramas de la arteria cervical ascendente y arteria cervical profunda (modificado de 1 ) Las arterias vertebrales son arterias del cuello que se originan en la arteria subclavia y que, junto a las arterias carótidas internas , constituyen el sistema arterial cerebral . La arteria cervical ascendente es una arteria que se origina como rama colateral del tronco tirocervical, que es una de las cuatro ramas colaterales de la subclavia. Esta arteria da pequeñas ramas hacia los músculos del cuello, que se anastomosan con ramas de la arteria vertebral, y envía una o dos ramas espinales hacia el canal vertebral a través de los agujeros intervertebrales que se distribuyen hacia la médula espinal , las meninges espinales y hacia los cuerpos vertebrales, del mismo modo que las ramas espinales de la arteria vertebral. La arteria cervical profunda es una arteria que se origina como rama externa de la subclavia; unas veces nace aisladamente y otras por un tronco común con la intercostal superior (tronco cervicointercostal ? o costocervical). Esta arteria discurre hacia arriba por la parte posterior del cuello, entre el músculo semiespinoso de la cabeza y el músculo semiespinoso del cuello, llegando hasta la vértebra axis, irrigando estos músculos y sus adyacentes, y anastomosándose con la división profunda de la rama descendente de la arteria occipital, y con ramas de la arteria vertebral. y anastomosándose con la división profunda de la rama descendente de la arteria occipital, y con ramas de la arteria vertebral RESEÑAR : Las arterias cervicales ascendentes y cervicales profundas se anastomosan con la arteria vertebral posterior a los nervios espinales. Tener en cuenta que la arteria cervical ascendente ingresa al agujero en C3-4 o C4-5, mientras que la arteria cervical profunda ingresa a los agujeros C5-6, C6-7 o C7-T1 más distales. El diagrama de la derecha muestra una aguja transforaminal cervical que canula una arteria segmentaria aportada por la arteria cervical ascendente. Las partículas de esteroides (púrpura) se muestran uniéndose en la arteria espinal anterior.
Para poder ubicar el territorio inervado por los nervios raquídeos en esta zona y saber el tipo de TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES para el alivio del DOLOR DE CABEZA , DOLOR EN EL CUELLO, DOLOR HOMBRO, DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES y/o DOLOR TORÁCICO a realizar es útil conocer conocer la inervación segmentaria radicular (dermatomas ).
-->Los nervios raquídeos cervicales son responsables de la inervación de diversas partes del cuerpo :
A.-Los ramos ventrales : I) De los cuatro primeros nervios espinales forman el plexo cervical . Sus ramificaciones principalmente son nervios cutáneos que inervan la piel del área del cuello, el área de la oreja, la parte trasera de la cabeza y el hombro transmitiendo los impulsos sensoriales. También hay ramificaciones que suplen los músculos anteriores del cuello. Asimismo, de este plexo surge el nervio frénico - es una rama descendende de plexo cervical profundo con fibras mayoritariamente procedentes de C3 y C4, que corre inferiormente a los largo del tórax para atender el diafragma, el músculo más importante en la respiración- II) De los ramos ventrales de los nervios espinales cervicales C5-C8 , junto a la rama primaria anterior del nervio raquídeo torácico T1 forman el plexo braquial . Sus ramificaciones son responsables de la inervación de los hombros y las extremidades superiores
Figura 4. Nervios espinales cervicales y plexos nerviosos asociados ( plexo cervical y plexo braquial )
B.-Los ramos dorsales : Son responsables de la inervación de las facetas cervicales . También de estos ramos surgen ramificaciones que inervan los músculos de la cabeza y los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca , así como de la piel comprendida entre el vértex y los hombros ( ejemplo : el tercer nervio occipital y el nervio occipital mayor ) .
Figura 5. Áreas de distribución sensitiva de las ramas cutáneas de los nervios espinales cervicales
En el cuello
Ramos anteriores ( ventrales ) |
||||
|
Nervios dependientes |
Función sensitiva |
Ramos motores |
Función motora |
C1 |
- |
- |
Del asa cervical ( parte motora del plexo cervical )
|
Inerva los músculos infrahioideos ( excepto el músculo tirohioideo )
|
C2 |
De las partes sensitivas del plexo cervical , inervan las caras anterior y lateral del cuello |
|||
C2-C3 |
||||
C3-C4 |
||||
Contribuyen con el nervio frénico * |
Inervan el diafragma diafragma y el pericardio * |
|||
C5-C8 | ramos del plexo braquial | inervación sensitiva de los hombros y extremidades superiores. | Inervación sensitiva de los hombros y extremidades superiores. |
*Las raíces anteriores de C3-C5 se combinan para formar el nervio frénico
Ramos posteriores ( dorsales ) |
|||
|
Nervios dependientes |
Función sensitiva |
Función motora |
C1 |
No hay dermatoma C1 |
Inerva músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca |
|
C2 |
Inerva dermatoma correspondientes |
||
C3 |
|
||
C4-C5 | -- | ||
C6-C7-C8 | -- |
Para poder ubicar el territorio inervado por territorio inervado por los nervios raquídeos cervicales a utilizar es útil conocer la anatomía de superficie del cuello
Figura 6. Inervación cutánea segmentaria radicular de cabeza , cuello y extremidades superiores
Para la realización de estos procedimientos es necesario emplear TÉCNICAS DE IMAGEN PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN EL CUELLO como la radiografía de la columna cervical - radioscopia columna cervical , la ecografía (Ver Imágenes ecográficas de las raíces espinales cervicales ) o el TAC cervical
Bibliografía
- Ultrasound-Guided Cervical Nerve Root Block , por Samer Narouze and Philip Peng en Ultrasound for Interventional Pain Management: An Illustrated Procedural Guide. by Philip Peng (Editor), Roderick Finlayson (Editor), Sang Hoon Lee (Editor), Anuj Bhatia (Editor). Editorial Springer , en las páginas 149-156 , año 2020
SUBCATEGORÍAS

Ver BLOQUEOS RADICULARES SELECTIVOS DE LAS RAÍCES CERVICALES

En las TÉCNICAS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas (BLOQUEOS DE LAS RAÍCES ESPINALES) versus a los procedimientos no farmacológicos . Estas técnicas se suelen realizar como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO A continuación se desglosan los PROCEDIMIENTOS NOFARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAÍCES ESPINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO