Dentro  de las exploraciones complementarias para el estudio del dolor en la zona lumbar, columna lumbar, saxcro y cóccix .  la tomografía computerizada  -TC o TAC   es una  prueba de imagen por excelencia para la patología  de la columna vertebral

La TAC de la columna lumbar es un tipo de imagen de mayor resolución que la radiología simple de columna lumbar. Mediante un procesamiento de las imágenes radiográficas, se obtienen secciones y reconstrucciones de la columna en los 3 planos del espacio de una alta calidad diagnóstica, especialmente para el tejido óseo
La TAC visualiza con bastante precisión el tejido óseo, siendo claramente superior a la  RMN de columna lumbar para ello. También permite visualizar los tejidos blandos intra- y paraespinales, aunque la RMN de columna lumbar es muy superior en la evaluación de estos tejidos, por lo que está siendo desplazada por ésta para el estudio de los problemas discales, degenerativos y radiculomedulares

 

Este apartado proporciona información sobre el uso de la tomografía computerizada -TC o TAC -  para el estudio de los síndromes dolorosos en la zona lumbar, columna lumbar, sacro y cóccix   

Es importante reseñar  :

1.-Esta prueba diferencia los diversos tejidos por sus diferentes densidades. Las densidades se cuantifican en Unidades Hounsfield (UH): con densidades bajas (negativas) el aire y la grasa, alrededor de 0 el agua, positivas para el parénquima y altas para el calcio y los cuerpos extraños metálicos

2.-Permite ver la morfología de la patología visualizada en Rx convencional sin “superposición de planos”, y su localización exacta con buena resolución espacial. En este sentido constituye una técnica muy útil para evaluar las anomalías anatómicas de la columna vertebral

Figura 1. Escoliosis secundaria a hemivértebra

3.-El plano básico es el axial o transversal. Permite reconstrucciones multiplanares (MPR) y 3D. Los equipos multicorte actuales permiten una reconstrucción multiplanar de alta calidad y muy rápidamente, pero con mayor irradiación sobre el paciente que la radiografía convencional

4.-Ocasionalmente se puede usar contraste yodado. Las alergias son escasas. Con el contraste yodado i.v. además se valora el grado
de vascularización de una lesión concreta.

5.-La solicitud de TAC debe estar siempre convenientemente justificada, y por su complejidad, esta exploración, una vez obtenida, debe estar siempre informada por el radiólogo.

6.-El TAC de columna lumbar está indicado especialmente para descartar o confirmar todo tipo de lesiones óseas dudosas en la radiografía convencional o lesiones complejas, así como estudio prequirúrgico.  También es util  para valorar  presencia de lesiones de partes blandas (hernias discales, tumoraciones canal, infecciones…).Su utilidad es menor para lesiones intrarraquídeas y medulares, donde es más útil
la  RMN de columna lumbar.

Antes que la radiología simple de columna lumbar, la TC (aunque suene extraño) es la técnica de primera elección en la patología lumbosacra, incluso por delante de la RM, siempre que esté bien indicada (en otro caso es una fuente importante de radiación innecesaria). Está indicada para descartar hernia discal o estenosis de canal raquídeo y, en menor grado, fracturas vertebrales, tumores, y evaluación posquirúrgica. La TC helicoidal es más resolutiva al objetivar la zona lumbosacra con imágenes tridimensionales.
El  TAC de columna lumbar  se emplea para estudiar el componente óseo y, sobre todo, para discriminar los conflictos radiculares de naturaleza ósea o discal. También resulta útil para evaluar las dimensiones del conducto lumbar. En la lumbalgia común brinda escasa información y no debe prescribirse de manera sistemática.

 

Figura 2. Malformación vertebral enRMN de columna lumbar y tomografía axial computarizada.