A la hora de estudiar la respuesta autónoma frente al dolor hay que conocer una serie de mecanismos como  son la  transducción, la transmisión del estímulo nervioso a través de las vías nerviosas, la modulación  de señal nociceptiva  y la  percepción  del dolor

Este apartado aporta información sobre la  transmisión del estímulo nociceptivo, es decir, el fenómeno por el cual se propaga el impulso nervioso generado por los nociceptores frente a un estímulo nóxico  a  través  del sistema nervioso .  

Esta transmisión  se  da tanto  en la  respuesta al dolor frente a una noxa aguda como  en  la  respuesta al dolor tras estimulación nociceptiva continua o repetitiva - sesibilización en el dolor- 

En la transmisión del dolor participan estructuras periféricas y centrales. Así, las neuronas sensoriales primarias, cuyo soma se encuentra en los ganglios de la raíz dorsal, transfieren la información nociceptiva desde la periferia hacia el sistema nervioso central (SNC). utilizando como entrada la médula espinal . Esta entrada a la médula espinal  marca la frontera anatómica  entre el sistema nervioso periférico ( SNP)  y el sistema nervioso central (SNC). Sin embargo, tal  separación sólo existe desde  el punto de vista espacial  ya que, como ocurre en otras situaciones, la respuesta del dolor  debe de ser contemplada como un  fenómeno  global  en el que no pueden separarse unos  elementos  de otros  (Ejm : la hiperalgesia primaria condiciona respuestas medulares que  a  su vez influyen en centros superiores, los cuáles van a influir de nuevo en aquélla). Por ello, para hacer más fácil la comprensión de la  transmisión del  dolor  es útil  considerar la  existencia de elementos periféricos  (nociceptores  y  aferencias nociceptivas primarias ) y centrales  (asta posterior, vías  espinales, centros supraespinales  y  sistemas  moduladores  endógenos  descendentes)  .

Figura 1. Vías del dolor desde la periferia al encéfalo . ( modificado  de 1 ) . Las fibras aferentes primarias  transmiten impulsos desde la periferia a través del ganglios de la raíz dorsal hacia el asta dorsal de la médula espinal. A este nivel la activación de las  aferencias nociceptivas primarias  provoca  la  excitación de neuronas espinales  situadas  en las láminas superficiales y profundas del asta posterior. Tras la modulación e influencia  de las inerneuronas  , las neuronas de segundo orden pasan a la cara anterior y  anterolateral  del lado contralateral de la médula  espinal . Los tractos predominantes del  dolor  espinal  son  el  espinotalámico , el  espinorreticular y  el espinomesencefálico   (en caso de la transmisión del dolor de la cabeza y el cuello es el tracto trigéminotalámico). Estos tractos conducen los impulsos sensitivos a los centros supraespinales. Posteriormente los axones de las neuronas de tercer orden se proyectan la señal nocceptiva a diferentes regiones supraespinales.   Abreviaturas : a: corteza; b: mesencéfalo; c: bulbo raquídeo; d: médula espinal. 5-HT: serotonina; ENK: encefalina; LC: locus cerúleo; NA: noradrenalina; NRM: núcleo del rafe mayor; SGP: sustancia gris periacueductal. 1. Corteza somatosensorial (S1, S2); 2. corteza insular; 3. tálamo (medio [emoción], lateral [discriminación]); 4. vías espinomesencefálicas; 5. vías espinorreticulares; 6. asta dorsal de la médula; 7. vía espinotalámica; 8. corteza cingular anterior; 9. vías descendentes inhibidoras [5-HT, encefalina, noradrenalina]; 10. ganglio raquídeo; 11. lesión tisular/inflamatoria; 12. fibras Ad y C; 13. neurona aferente primaria (nociceptiva); 14. interneurona.

  

Para facilitar  su  explicación  se  desglosa este apartado  en  2  subapartados  :  

  1. Transmisión en la periferia :  nociceptores y aferencias nociceptivas primarias
  2. Transmisión central : asta posterior, vías ascendentes, centros supraespinales

 

 

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0