El tratamiento farmacológico del dolor neuropático  es una  de las  estrategias analgésicas en el dolor neuropático . En  este caso ,  la realización de un tratamiento farmacológico del dolor  para el alivio del dolor  neuropático  -  como puede  ser el dolor del miembro fantasma -  implica tener en cuenta una serie de consideraciones generales y conocer los fármacos que se pueden emplear, las pautas analgésicas según la vía de administración , los efectos indeseables asociados a la medicación  así  como  se debe realizar la conversión  y las dosis equianalgésicas  en  caso  de  cambio  de  pauta  de  administración  .Asimismo ,  debemos considerar las alternativas terapéuticas analgésicas  en  caso de alergia   

Tabla 1 .  Estrategias farmacológicas en  el dolor  neuropático. Para   atenuar  el  dolor  neuropático  que  pueda  asociarse  a  una  cirugía  son necesarios fármacos que  disminuyan la hiperexcitabilidad mediante el bloqueo de los canales de sodio y de calcio, la modulación de los sistema moduladores descendentes- activando la vía encefalinérgica, noradrenérgica, serotoninérgica y cannabinérgica-, potenciando la inhibición gabaérgica y disminuyendo la actividad de algunos neuropéptidos como el glutamato -en este caso a través de antagonistas del receptor NMDA- y sustancias excitadoras -las prostaglandinas-.

 

 

 

 

 

 

 

 

MODULACIÓN SISTÉMICA

  • El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR  sigue siendo la base del tratamiento del dolor neuropático
  • Los anticomiciales (pregabalina, gabapentina, carbamacepina y fenitoína) , los anestésicos locales  sistémicos (lidocaína y mexiletina)  y  los  antidepresivos  son la  primera línea de tratamiento
  • Raramente se alivia con AINEs
  • Suele ser refractario a los opioides o responder a dosis más altas
  • Posible esquema terapéutico a seguir :

 

MODULACIÓN LOCAL

Ver lo dicho  en   el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NOCICEPTIVO

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0