El tratamiento farmacológico del dolor nociceptivo es una de las estrategias analgésicas en el alivio del dolor nociceptivo. En este caso, la realización de un tratamiento farmacológico del dolor para el alivio del dolor de tipo nociceptivo - como puede ser el dolor postoperatorio - implica tener en cuenta una serie de consideraciones generales y conocer los fármacos que se pueden emplear, las pautas analgésicas según la vía de administración , los efectos indeseables asociados a la medicación así como se debe realizar la conversión y las dosis equianalgésicas en caso de cambio de pauta de administración .Asimismo , debemos considerar las alternativas terapéuticas analgésicas en caso de alergia
A grandes rasgos es interesante reseñar que se puede modular con fármacos analgésicos que actúen de forma sistémica y/o de forma local.
Tabla 1. Recomendaciones en el tratamiento farmacológico del dolor nociceptivo
MODULACIÓN SISTÉMICA |
|
|
|
MODULACIÓN LOCAL |
|
|
|
|
SUBCATEGORÍAS

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NOCICEPTIVO , además de ser necesario cumplir una serie de NORMAS AL PAUTAR UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO, es importante conocer una serie de recomendaciones que ayuden a realizar un adecuado TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NOCICEPTIVO , saber los beneficios / riesgos que plantea esta POSIBILIDAD TERAPÉUTICA PARA EL ALIVIO SINTOMÁTICO DEL DOLORy tener unos criterios sobre cuál puede ser el mejor FÁRMACO ANALGÉSICOpara aliviar el DOLOR NOCICEPTIVOal que nos enfrentamos

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NOCICEPTIVO es fundamental disponer de vías de administración de los FÁRMACOS ANALGÉSICOS con el fin de PAUTAR UN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Para saber las posibilidades que existen ir a VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NOCICEPTIVO existen diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS que pueden emplearse en base a la FISIOLOGÍA DEL DOLOR Este apartado enumera las diferentes opciones farmacológicas

En el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR NOCICEPTIVO es necesario saber los intervalos de tiempo en el que se administra un fármaco analgésico en función de la VÍA DE ADMINISTRACIÓN Para facilitar esta labor es útil diferenciar si el dolor es un DOLOR AGUDO o un DOLOR CRÓNICO. Por ello se suelen considerar : PAUTAS ANALGÉSICAS SEGÚN VÍA DE ADMINISTRACIÓN EN DOLOR AGUDO PAUTAS ANALGÉSICAS SEGÚN VÍA DE ADMINISTRACIÓN EN DOLOR CRÓNICO

Ver EFECTOS INDESEABLES ASOCIADOS A LOS ANALGÉSICOS : PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Ver CONVERSIÓN DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS EQUIANALGÉSICAS

Ver INTERACCIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN ANALGÉSICO