El NERVIO TRIGÉMINO, tras su origen en la fosa posterior en el tronco del encéfalo y realizar un trayecto intraprotuberancial del nervio trigémino , realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución, atravesando diversas regiones de compleja anatomía y tomando importantes relaciones con numerosas estructuras..
Este apartado describe su TRAYECTO ANATÓMICO EXTRACRANEAL diferenciando distintos subsegmentos - segmentos cisternal y gasseriano o transdural- antes de dividirse en sus ramos terminales con sus correspondientes ramificaciones conforme deja la cavidad craneana:
- El NERVIO OFTÁLMICO O V1. Es la rama que atraviesa la hendidura esfenoidal por la fisura orbitaria superior para pasar a la cavidad órbitaria.Provee la información sensorial del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las Meninges
- El NERVIO MAXILAR O V2 . Es la rama que atraviesa el foramen (agujero) redondo mayor para pasar a la fosa pterigomaxilar. Provee información sensitiva sobre el párpado inferior, la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar , el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
- El NERVIO MANDIBULAR O V3 : El la rama que sale por el agujero oval para pasar a la fosa cigomática. Se le considera un nervio mixto somático . Por sus filetes sensitivos tiene bajo su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza. Por sus filetes motores inerva a 8 músculos, incluyendo los músculosmasticadores.
Figura 1 . Trayecto del NERVIO TRIGÉMINO
SUBCATEGORÍAS
El NERVIO TRIGÉMINO, tras su origen en la fosa posterior en el tronco del encéfalo y realizar un trayecto intraprotuberancial del nervio trigémino , realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución, atravesando diversas regiones de compleja anatomía y tomando importantes relaciones con numerosas estructuras.. Este apartado describe , dentro del TRAYECTO PERIFÉRICO DEL NERVIO TRIGÉMINO, su segmento CISTERNAL o PREGANGLIÓNICO El segmento cisternal (Vc) o pre-gangliónico ocupa el sector o piso alto del ángulo ponto-cerebeloso, por encima del paquete acústico-vestíbulo-facial, dirigiéndose hacia arriba y afuera, desde la fosa posterior al vértice del peñasco, donde se encuentra la región del cavum de Meckel En este trayecto, rodeado de líquido céfalo raquídeo, toma relaciones a distancia con los pares craneanos VI, VII y VIII, y relaciones vasculares con la vena petrosa superior (Dandy) y sobre todo arteriales. Figura 1.-Trayecto del nervio trigémino en su segmento cisternal o pregangliónico . En la fosa craneal posterior, las raíces del trigémino se encuentran situadas en el ángulo pontocerebeloso. Por encima se localizan el nervio troclear y la arteria cerebelosa superior, y por debajo las arterias auditiva interna y la cerebelosa media y el seno petroso inferior. En el borde superior de la porción petrosa del temporal, cubre al trigémino la tienda del cerebelo. El ganglio presenta por arriba el lóbulo temporal del cerebro, y por dentro el seno cavernoso con la arteria carótida interna.
El NERVIO TRIGÉMINO, tras su origen en la fosa posterior en el tronco del encéfalo y realizar un trayecto intraprotuberancial del nervio trigémino , realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución, atravesando diversas regiones de compleja anatomía y tomando importantes relaciones con numerosas estructuras.. Este apartado describe , dentro del TRAYECTO PERIFÉRICO DEL NERVIO TRIGÉMINO, su segmento GASSERIANO, es decir , el segmento localizado en el cavum de Meckel en el que se encuetra el ganglio de Gasser, estación ganglionar de relevo de la información sensitiva, y a partir del cual se originan los TRES RAMAS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO : nervios oftálmico (V1), maxilar superior (V2) y mandibular (V3) Figura1. Ganglio de Gasser . El ganglio de Gasser es un engrosamiento de la raíz sensitiva del NERVIO TRIGÉMINO ubicado en una cavidad en la fosa craneana media, rodeada de un saco de duramadre. . Este ganglio está compuesto por un conjunto de cuerpos de neuronas aferentes cuyas prolongaciones periféricas salen del borde anterior del ganglio en las ramas oftálmica, maxilar y mandibular del nervio trigémino .A partir del ganglio de Gasser, las RAMAS TERMINALES DEL NERVIO TRIGÉMINO ya separadas en todos los casos, se dirigen hacia adelante en busca de distintos orificios de la base del cráneo a través de los cuales llegan a su territorio de distribución. Previo a atravesar estos orificios, las 3 ramas sensitivas, toman estrecha relación con la pared externa del seno cavernoso, transcurriendo en el espesor de la duramadre, sobre todo V1 y V2 *Los axones motores discurren sólo con el nervio mandibular y provienen de neuronas motoras en el núcleo motor del nervio ubicado en la protuberancia Esta región es un espacio labrado en un desdoblamiento de la duramadre, ocupado en casi todos los especímenes por líquido céfalo raquídeo. De forma percutánea sólo se puede llegar a él a través del agujero oval. Previo a atravesar estos orificios, las 3 ramas sensitivas, toman estrecha relación con la pared externa del seno cavernoso, transcurriendo en el espesor de la duramadre, sobre todo V1 y V2.
El NERVIO TRIGÉMINO, tras su origen en la fosa posterior en el tronco del encéfalo y realizar un trayecto intraprotuberancial del nervio trigémino , realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución, atravesando diversas regiones de compleja anatomía y tomando importantes relaciones con numerosas estructuras.. Este apartado describe , dentro del TRAYECTO PERIFÉRICO DEL NERVIO TRIGÉMINO, sus 3 RAMAS PRINCIPALES y las ramificaciones que van surgiendo conforme se alejan de la cavidad craneal: NERVIO OFTÁLMICO O V1 . Es la rama que atraviesa la hendidura esfenoidal por la fisura orbitaria superior para pasar a la cavidad órbitaria. Provee la información sensorial del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las Meninges NERVIO MAXILAR O V2 . Es la rama que atraviesa el foramen (agujero) redondo mayor para pasar a la fosa pterigomaxilar. Provee información sensitiva sobre el párpado inferior, la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar , el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal. NERVIO MANDIBULAR O V3: El la rama que sale por el agujero oval para pasar a la fosa cigomática. Se le considera un nervio mixto somático . Por sus filetes sensitivos tiene bajo su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza. Por sus filetes motores inerva a 8 músculos, incluyendo los músculosmasticadores. Figura 1. NERVIO TRIGÉMINO .