- Las Unidades de Dolor son organizaciones especializadas en la gestión del dolor. Más específicamente , son estructuras organizativas cuyo fin es la integración de actividades dirigidas a la prevención, diagnóstico, tratamiento, docencia e investigación del dolor,donde profesionales con conocimientos y experiencia estudian y valoran en una amplia dimensión los problemas de dolor rebelde y plantean la estrategia para su control.
- En la práctica asistencial, la introducción de estas organizaciones se ve dificultada por la gran variabilidad entre los centros hospitalarios en su tamaño, complejidad, volumen de procedimientos y población de pacientes. Tanto es así que aún no está definido el modelo sanitario de atención al dolor con un mejor relación coste-beneficio. No obstante, sí se considera fe forma unánime que para llevar a cabo este objetivo se deben tener en cuenta los siguientes principios:
- La atención se debe centrar en el paciente.
- Se debe intentar conseguir una asistencia de alta calidad intrínseca y extrínseca.
- La asistencia se basará en conocimientos permanentemente actualizados en el campo de las nuevas tecnologías.
- Se implementarán sistemas de control de calidad que aseguren la eficiencia en las áreas asistencial, docente y de investigación.
- Se debe conseguir que el clima de la Institución favorezca el desarrollo tanto humano como científico de los miembros que la integran.
- En el caso del dolor agudo hemos de ser conscientes de la existencia de una gran variedad de MODELOS DE GESTIÓN DEL DOLOREn este sentido , las principales diferencias se centran principalmente en los requerimientos de personal sanitario, tanto en número, como en su composición de médicos o enfermeras; y en segundo lugar, si este personal está disponible durante las 24 horas del día incluyendo los festivos.
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 2