La decisión de suspender o continuar el tratamiento antitrombótico -  tratamiento  antiagregante  y/o  tratamiento anticoagulante -  cuando se va a realizar una técnica intervencionista para el tratamiento  del  dolor   o un procedimiento quirúrgico debe ser individualizada y depende de: 1) La valoración del riesgo tromboembólico  del propio paciente ; 2)  La valoración del riesgo de complicaciones hemorrágicas según el tipo de técnica intervencionista para el tratamiento del dolor   que  vaya a emplearse ;  3)  En caso de utilizarse  en el contexto de  una cirugía : de la  valoración del riesgo trombótico y hemorrágico en función del tipo de cirugía  

La decisión de retirar o mantener un  tratamiento antitrombótico  está  determinada, por un lado, por el riesgo trombótico y, por otro, por el riesgo hemorrágico. De la interacción entre estos 2 factores dependerá la actitud ante la anticoagulación y la antiagregación

 

Este apartado propociona información sobre los criterios que utilizamos para valorar la retirada de un tratamiento  antiagregante  y/o  tratamiento anticoagulante en caso de realizar una  técnica intervencionista para el tratamiento  del  dolor  o un procedimiento quirúrgico . Cabe  reseñar :  

I.- En cuanto al tratamiento anticoagulante:

Figura  1.  Actitud  frente al tratamiento anticoagulante  la  hora  de  realizar  a una  técnica intervencionista para el tratamiento  del  dolor   y /o un  procedimiento  invasico  como una  cirugía 

   

 

En  caso  de procedimientos de bajo riesgo en que la posible hemorragia sea clínicamente poco importante y asumible por el operador se  recomienda no interrumpir el  tratamiento anticoagulante  

Tabla 1 .   Actitud  frente al tratamiento anticoagulante  la  hora  de  realizar  a una  técnica intervencionista para el tratamiento  del  dolor   y /o un  procedimiento  invasico  como una  cirugía 

SITUACIONES EN LAS QUE NO ES NECESARIO SUSPENDER  UN  TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE SITUACIONES EN LAS QUE SÍ ES NECESARIO SUSPENDER  UN  TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
Extraciones dentales y otros Cirugía menor ambulatoria
Cirugía de catarata mediante anestesia tópica Cirugía de catarata mediante anestesia
retrorbitaria
 Técnicas intervencionistas del dolor  con  bajo riesgo hemorrágico  Técnicas intervencionistas del dolor  con  moderado-alto riesgo hemorrágico 
Implantación  de un marcapasos o desfibrilador  Biopsia de próstata
Ablación Embarazo
Punción aspirativa con aguja fina (PAAF) PAAF cuando son ECO-guiadas
Drenaje de pequeños abscesos en zonas
poco vascularizadas
Endoscopias con posible toma de biopsias
Extirpación de pequeñas lesiones
epidérmicas, aplicando buena hemostasia
local
Polipectomía colónica endoscópica
 
Esclerosis de varices superficiales de
miembros inferiores
Fotocoagulación con láser
Aspirado de médula ósea (a criterio de
cada centro)
Biopsia de médula ósea.

 

II.- En  cuanto  al antiagregante plaquetario   

 

Aunque la continuación de los antiagregantes plaquetarios durante el perioperatorio o periprocedimiento no garantiza la protección completa frente a eventos isquémicos15 , su interrupción es un factor de riesgo más a tener en cuenta en la evaluación preoperatoria, que se suma al riesgo por el retraso en su reinicio postoperatorio o postoprocedimiento. Por ello, la decisión de continuar, o el tiempo de interrupción del tratamiento antiagregante crónico, requiere de una evaluación individualizada del riesgo cardiovascular trombótico del paciente16 y obliga a la elaboración de una estrategia de manejo de los antiagregantes plaquetarios que incluya tanto el preoperatorio como la planificación de su reinicio en el postoperatorio

 

  • En la  actualidad :
  1. En la mayoría de cirugías de riesgo hemorrágico bajo o de técnicas intervencionistas del dolor  con  bajo riesgo hemorrágico   no es preciso interrumpir el tratamiento  antiagregante plaquetario
  2. En el caso de pacientes con riesgo trombótico moderado/alto, en primer lugar hay que valorar si la cirugía propuesta o la  técnica intervencionista   se puede posponer el tiempo necesario hasta la reducción de dicho riesgo.
  3. En caso de riesgo hemorrágico alto, la interrupción se hará el menor tiempo posible que garantice una hemostasia quirúrgica suficiente.

---> En los casos que se considere la suspensión y reintroducción del antiagregante plaquetario deben de conocerse las  recomendaciones sobre el manejo de retirada / reintroducción de los antiagregantes plaquetarios   teniendo especial  cuidado  porque la interrupción prematura del antiagregante plaquetario se asocia a riesgo de eventos cardiovasculares (sobre todo la trombosis del stent en pacientes portadores del mismo) 1718 , 19.

Bibliografía

  1. Guidelines for the management of patients on oral anticoagulants requiring dental surgery. , por Perry DJ1, Noakes TJ, Helliwell PS; British Dental Society. en Br Dent J. Vol. Oct 13;203(7) , en las páginas 389-93. , año 2007
  2. Pacemaker or defibrillator surgery without interruption of anticoagulation. , por Birnie DH, Healey JS, Wells GA, Verma A, Tang AS, Krahn AD, Simpson CS, Ayala-Paredes F, Coutu B, Leiria TL, Essebag V; BRUISE CONTROL Investigators. en N Engl J Med. Vol. May 30;368(22) , en las páginas 2084-93 , año 2013
  3. Periprocedural Stroke and Bleeding Complications in Patients Undergoing Catheter Ablation of Atrial Fibrillation With Different Anticoagulation Management , por Di Biase L, Burkhardt JD, Mohanty P, Sanchez J, Horton R, Gallinghouse GJ, Lakkireddy D, Verma A, Khaykin Y, Hongo R, Hao S, Beheiry S, Pelargonio G, Dello Russo A, Casella M, Santarelli P, Santangeli P, Wang P, Al-Ahmad A, Patel D, Themistoclakis S, Bons en Circulation. Vol. un 15;121(23) , en las páginas 2550-6 , año 2010 J
  4. Complications of cutaneous surgery in patients who are taking warfarin, aspirin, or nonsteroidal anti-inflammatory drugs. , por Otley CC, Fewkes JL, Frank W, Olbricht SM. en Arch Dermatol. Vol. Feb;132(2) , en las páginas 161-6. , año 1996
  5. A Meta-analysis of the Impact of Aspirin, Clopidogrel, and Dual Antiplatelet Therapy on Bleeding Complications in Noncardiac Surgery. , por Columbo JA, Lambour AJ, Sundling RA, et al. en Ann Surg. Vol. 267(1) , en las páginas 1‐10 , año 2018;
  6. Integrilin and Enoxaparin Randomized Assessment of Acute Coronary Syndrome Treatment (INTERACT) Trial Investigators. Randomized evaluation of the safety and efficacy of enoxaparin versus unfractionated heparin in high-risk patients with non-ST-segment ele , por oodman SG, Fitchett D, Armstrong PW, Tan M, Langer A; en Circulation. Vol. 107(2) , en las páginas 238‐244. , año 2003;
  7. Impact of age on management and outcome of acute coronary syndrome: observations from the Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE). , por Avezum A, Makdisse M, Spencer F, et al. en Am Heart J. Vol. 149(1) , en las páginas 67‐73. , año 2005;
  8. Adverse impact of bleeding on prognosis in patients with acute coronary syndromes. , por Eikelboom JW, Mehta SR, Anand SS, Xie C, Fox KA, Yusuf S. en Circulation. Vol. 114(8) , en las páginas 774‐782. , año 2006;
  9. 2017 ESC focused update on dual antiplatelet therapy in coronary artery disease developed in collaboration with EACTS: The Task Force for dual antiplatelet therapy in coronary artery disease of the European Society of Cardiology (ESC) and of the European , por Valgimigli M, Bueno H, Byrne RA, Collet JP, Costa F, Jeppsson A, Jüni P, Kastrati A, Kolh P, Mauri L, Montalescot G, Neumann FJ, Petricevic M, Roffi M, Steg PG, Windecker S, Zamorano JL, Levine GN; ESC Scientific Document Group; ESC Committee for Practice en Eur Heart J. Vol. Jan 14;39(3) , en las páginas 213-260 , año 2018
  10. . Kozek-Langenecker SA, Ahmed AB, Afshari A, et al. Management of severe perioperative bleeding: guidelines from the European Society of Anaesthesiology. First update 2016. , por Kozek-Langenecker SA1, Ahmed AB, Afshari A, Albaladejo P, Aldecoa C, Barauskas G, De Robertis E, Faraoni D, Filipescu DC, Fries D, Haas T, Jacob M, Lancé MD, Pitarch JVL, Mallett S, Meier J, Molnar ZL, Rahe-Meyer N, Samama CM, Stensballe J, Van der Linden en Eur J Anesthesiol. Vol. 34 , en las páginas 332–395 , año 2017;
  11. Practice guideline for the preoperative management of platelet aggregation antagonists in non-cardiac surgery. Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación , por Sierra P, Gómez-Luque A, Castillo J, Llau JV. en Rev Esp Anestesiol Reanim. Vol. 58 , en las páginas 243–250 , año 2011;
  12. Aspirin in patients undergoing noncardiac surgery. , por Devereaux PJ, Mrkobrada M, Sessler DI, et al. en N Engl J Med. Vol. 370(16) , en las páginas 1494‐1503 , año 2014;
  13. Management of severe perio-perative bleeding: guidelines from the European Societyof Anaesthesiology: First update 2016. , por Kozek-Langenecker SA, Ahmed AB, Afshari A, Albaladejo P,Aldecoa C, Barauskas G, et al. en Eur J Anaesthesiol. Vol. 34: , en las páginas 332---95. , año 2017;
  14. Perioperative and Periprocedural Management of Antithrombotic Therapy: Consensus Document of SEC, SEDAR, SEACV, SECTCV, AEC, SECPRE, SEPD, SEGO, SEHH, SETH, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG, SEMICYUC, SEMI, SEMES, SEPAR, SENEC, SEO, SEPA, SERVEI, SECOT and AEU. [Ar , por Vivas D, Roldán I, Ferrandis R, Marín F, Roldán V, Tello-Montoliu A, Ruiz-Nodar JM, Gómez-Doblas JJ7, Martín A8, Llau JV, Ramos-Gallo MJ, Muñoz R, Arcelus JI, Leyva F, Alberca F, Oliva R, Gómez AM, Montero C1 Arikan F, Ley L, Santos-Bueso E, Figuero E, Bu en Rev Esp Cardiol (Engl Ed). Vol. Jul;71(7) , en las páginas 553-564 , año 2018
  15. Protocolo de manejo de los pacientes en tratamiento anticoagulante o antiagregante que van a ser sometidos a procedimientos quirúrgicos. , por Furundarena Salsamendi JR, Toran García L, Plou García P, Vivanco Martínez G, Izagirre Yarza A, de Arce Borda AM, et al. en (Internet) Donostia: Unidad de Comunicación hospital Donostia , año 2011
  16. ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation: Task Force for the Management of Acute Coronary Syndromes in Patients Presenting without Persistent ST-Segment Elevation of the E , por Roffi M, Patrono C, Collet JP, Mueller C, Valgimigli M, Andreotti F, Bax JJ, Borger MA, Brotons C, Chew DP, Gencer B, Hasenfuss G, Kjeldsen K, Lancellotti P, Landmesser U, Mehilli J, Mukherjee D, Storey RF, Windecker S; ESC Scientific Document Group. en Eur Heart J. Vol. Jan 14;37(3) , en las páginas 267-315 , año 2016

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0