Cuando nos planteamos la EVALUACIÓN DEL DOLOR de entidades clínicas en función de la topografía es necesario conocer algunas peculiaridades según la localización del dolor
SUBCATEGORÍAS

Al realizar la valoración del dolor de las entidades clínicas localizadas en cabeza, cara y boca es útil tener presente la ANAMNESIS DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA, EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCAy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN CABEZA,CARA Y BOCA

La EVALUACIÓN DEL DOLOR del DOLOR EN EL CUELLO debe de realizarse mediante una adecuada ANAMNESIS DEL DOLOR EN EL CUELLO y una EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN EL CUELLO.Asimismo, es necesario aplicar de forma adecuada EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN EL CUELLO . Para ello es útil seguir un algoritmo para la evaluación del dolor cervical

Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS EN EXTREMIDADES SUPERIORES es útil tener presente la ANAMNESIS DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES, la EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORESy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

La EVALUACIÓN DEL DOLOR del DOLOR EN EL TÓRAX debe de realizarse mediante una adecuada ANAMNESIS DEL DOLOR EN EL TÓRAXy una EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN EL TÓRAX. Asimismo, es necesario aplicar de forma adecuada las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN EL TÓRAX. Para ello es útil seguir un algoritmo para la evaluación del dolor torácico

Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS EN ABDOMEN es útil tener presente LA ANAMNESIS DEL DOLOR EN EL ABDOMEN, la EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN EL ABDOMENy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN EL ABDOMEN

La evaluación del dolor del dolor lumbar se fundamenta en una buena anamnesis del dolor y exploración física en el dolor . Con ellos se puede llegar a conocer la causa y el mecanismo que produce el dolor . Adicionalmete, pueden ser necesarias una serie de exploracines complementarias en el dolor En este apartado se detalla cómo realizar : 1) La anamnesis del dolor localizado en la zona lumbar, columna lumbar, sacro y cóccix 2) La exploración física de la zona lumbar, columna lumbar, sacro y cóccix Asimismo , se exponen las exploraciones complementarias para el dolor en la zona lumbar , columna lumbar , sacro y cóccix

Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS EN EXTREMIDADES INFERIORES es útil tener presente LA ANAMNESIS DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES, la EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORESy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES

Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS EN REGIÓN PÉLVICA es útil tener presente la ANAMNESIS DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA, la EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICAy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA

Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS EN REGIÓN GENITAL,ANAL Y PERINEAL es útil tener presente la ANAMNESIS DEL DOLOR EN REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL, la EXPLORACIÓN FÍSICA DEL DOLOR EN REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEALy las EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL

Al realizar la EVALUACIÓN DEL DOLOR de las ENTIDADES CLÍNICAS GENERALIZADAS es útil tener presente : LA ANAMNESIS EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL DOLOR EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS EN EL DOLOR