La vía transdérmica es una de las vías sistémicas en la que los fármacos analgésicos se depositan sobre la piel con el fin que accedan a la circulación sistémica a través de los capilares sanguíneos que están bajo la piel.
Esta vía debe de diferenciarse de la anestesia tópica en piel . En este último caso se administan diversos analgésicos tópicos sobre la piel exactamente en el lugar en donde queremos que ejerza su acción en búsqueda de un efecto local
Como ventajas asociadas a la utilización de esta vía reseñar :
1) De tipo farmacocinético: a) Rápida absorción sistémica (si la sustancia es válida es parecida a la de la vía intravenosa), sin variabilidad interindividual ; b) Evita el primer paso hepática; c) Evita las fluctuaciones de las concentraciones plasmáticas.; d) Duración de acción prolongada .
2) Es indolora . Por ello aumenta la aceptación y el cumplimiento del tratamiento y mejora el resultado analgésico.
3) Disminución de la secuencia de administración. La duración de los parches permite una liberación continuada similar a una perfusión endovenosa y los niveles plasmáticos se mantienen constantes sin la aparición de picos.
Como inconveniente asociados a esta técnica reseñar: 1) La variabilidad de absorción (la administración de la mayoría de los fármacos a través de la piel es deficiente debido a la presencia del estrato córneo) ;2) Los efectos secundarios asociados a la absorción sistémica de los fármacos analgésicos administrados por vía transdérmica; 3) Los posibles efectos adversos locales (por ejemplo, reacciones cutáneas) ; 4) Es una vía de administración cara .
Los fármacos analgésicos administrados por vía transdérmica: 1) Deben de poseer propiedades físicoquímicas que faciliten una alta permeabilidad como son un bajo peso molecular (menos de 1000 ) y una adecuada liposolubilidad; 2) Deben de tener una potencia que compense la pérdida de capacidad originada por su penetración en piel; 3) Deben de ser poco irritables para la piel
Para facilitar la administración de fármacos analgésicos por vía transdérmica se han desarrollo de unas formas farmacéuticas conocidas con la denominación de sistemas transdérmicos o TTS (Transdermal Therapeutic Systems). Los sistemas transdérmicos han dado lugar a la forma farmacéutica denominada parche transdérmico. Estos sistemas permiten el control posológico y la liberación constante, sostenida y controlada del fármaco, definiéndose como un sistema destinado a su aplicación sobre una zona determinada de la piel, que sirve de soporte o vehículo para uno o varios principios activos destinados a ejercer un efecto sistémico después de su liberación y paso a través de la piel
Esta vía puede utilizarse :
1.- En el tratamiento del dolor crónico : en la actualidad es una vía de elección - puede ser preferible a la vía oral en el contexto de una malabsorción del tracto gastrointestinal, disfagia o estreñimiento. -
2.- En el tratamiento del dolor agudo
En los 2 casos puede emplearse la iontofoersis como porcedimiento para la mejora de la absorción de FÁRMACOS ANALGÉSICOS ADMINISTRADOS POR VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA y permitIr que lleguen hasta su punto final de destino (- la diana celular- ) utilizando el torrente sanguíneo ( ejm : el fentanilo)
SUBCATEGORÍAS

La VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA es una vía relacionada con la piel en la que el fármaco analgésico se deposita sobre la piel, concretamente la capa dérmica, para que acceda a la circulación sistémica a través de los capilares sanguíneos que están bajo la piel. Las sustancias que se emplean buscan un efecto analgésico producido a distancia mediante un sistema con membrana controladora. Si el efecto que buscamos es producir un efecto analgésico en el sitio de aplicación se habla de analgesia vía tópica .

La piel constituye un lugar de aplicación de fármacos analgésicos , ya sea para generar un efecto terapeútico local ( Analgesia vía tópica ) o aliviar el dolor por vía sistémica a través de diferentes VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ANALGÉSICOS RELACIONADAS CON LA PIEL . Por ello es importante conocer la farmacología de la piel

A la hora de utilizar la VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué farmacos analgésicos pueden utilizarse por esta vía. ( En construcción )

A la hora de utilizar la VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA en el tratamiento farmacológico del dolor se han de saber qué formas farmacéuticas pueden emplearse

El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLORrequiere conocer unas dosis y pautas orientativas de los fármacos analgésicos en la búsqueda del alivio del dolor . Para ello es útil considerar la posología de la VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DEL DOLOR En caso de DOLOR AGUDO : ver PAUTAS ANALGÉSICAS DE FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR AGUDO En caso de DOLOR CRÓNICO : ver PAUTAS ANALGÉSICAS DE FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA PARA EL ALIVIO DEL DOLOR CRÓNICO En el caso de querer conocer las pautas de los fármacos analgésicos por otras vías de administración ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

A la hora de utilizar la vía intravenosa en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus indicaciones.

A la hora de utilizar la VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus contraindicaciones ( En construcción )

A la hora de utilizar la VÍA TRANSCUTÁNEA O TRANSDÉRMICA en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de saber qué complicaciones pueden surgir ( En construcción )